LOS CUATRO RÚSTICOS

 

 

 

 

Personajes

LUNARDO

MARGARITA

LUCIETA

SIMÓN

MARINA

MAURICIO

FILIPETO

CANCIAN

FELICE

RICARDO
 
Un burgués

Su esposa

Hija de Lunardo

Un burgués

Su esposa

Un burgués

Hijo de Mauricio

Un burgués

Su esposa

Un
conde
Bajo

Mezzosoprano

Soprano

Bajo

Soprano

Bajo

Tenor

Bajo

Soprano

Tenor
 

 

La acción se desarrolla en Venecia, en el siglo XVIII.

  

ATTO  PRIMO


(Camera in casa di Lunardo)

Scena Prima

(Margarita che fila. Lucietta
che fa le calze. Ambe a sedere)

LUCIETA
Siora mare?

(Sbadiglia)

MARGARITA
Fia mia?

(Sbadiglia)

LUCIETA
Che strazza d’alegria!
Dir che xe carneval.

MARGARITA
(Sbadiglia)
Co sti ciassi,

LUCIETA
(Sbadiglia)
sti spassi

MARGARITA
Co sta malinconia

LUCIETA
da funaral.

MARGARITA
Ma!

LUCIETA
Ma!

MARGARITA
Figurarse!
In t’un ano che son maridada
vostro pare
che spasso m’à dà?

LUCIETA
E sì, mo, sala
no vedea l’ora
che’l se tornasse a maridar?
Co gera sola
disea in tra mi:
sior pare povereto,
nol ga gnissun al mondo
che possa mo un pocheto
menarme a spazzisar;
bià pazientar.

MARGARITA
Figurarse.

LUCIETA
Se in casa ghe sarà siora maregna
no sarà più cussi.
El s’a ben maridà ma cara ela
le cosse xe restae quel che le gera!

MARGARITA
El xe un orso fia.
Nol se diverte lu
e el ne fa pair nu.
Figurarse, mi, allevada
da mia mare nel bombaso
tra i festini e che la vada!
Dove mai go batuo el naso?
Basta basta, taso, taso.
Almanco vu
ciaparè su,
ve sposarè, respirarè,
Ciò, povarazza,
ben prò ve fazza.

LUCIETA
(si avvicina la sedia Margarita)
La diga, siora mare,
quando me maridarogio?

MARGARITA
Quando che, figurarse
al ciel ghe piasarà.

LUCIETA
E co ghe piasarà lo savarogio?

MARGARITA
Mo che sempieta! Certo
che vu lo savarè.

LUCIETA
(si avvicina più)
La diga, la me diga:
ghe xe gnente in cantier?

MARGARITA
(elude la risposta)
Ghe xe, e non ghe xe.

LUCIETA
No la sa gnente?

MARGARITA
Se parlo el ziga.

LUCIETA
Via, cara ela.

MARGARITA
Tasè putela
che mi no so.

LUCIETA
Gnanca mo gnente mo gnanca mo!

MARGARITA
Coss’è sti sesti?

LUCIETA
Sia malignazzo!
No go gnissun al mondo
che a mi me vogia ben.

MARGARITA
Ve ne vogio anca massa...

LUCIETA
... i par tutti d’acordo
per darme del velen.

MARGARITA
Vardè, sentì che roba!

LUCIETA
Sior pare col me vede,
nol fa che strapazzarme.

MARGARITA
E mi, siora petassa?

LUCIETA
Ela per consolarme,
la mola e po la tien.

MARGARITA
Mo, brava, disè ben.

LUCIETA
No go gnissun al mondo
che a mi me vogia ben.

MARGARITA
Mi v’ò anca massa in mente
frascona, figurarse.

LUCIETA
Figurarse!

MARGARITA
Aveu dito qual cossa?

LUCIETA
Mi siora? Proprio gnente.
 
(Pausa)
 
La fa che me bisega in sen
caldeto che’l cuor el consola,
e, po, ciapè su, la ghe mola
e el dolce la cambia in velen.
Oimiei, se podesse sperar
magari in cao’l mondo lontana
d’aver anca mi la mia mana
un puto che m’abia a incontrar.

MARGARITA
(da sè)
Se parlo ghe meto nel sen
caldeto che’l cuor el consola,
se taso facendoghe gola
el dolce ghe cambio in velen.
Da resto vorave sperar
che pò no stia tanto lontana
par ela un pocheto de mana
qualcun che la vogia sposar.
 
(a Lucieta)
 
Vien vostro pare!

LUCIETA
Presto a laorar.
 
Scena Seconda

(Lunardo e dette. Lunardo entra
bel bello e senza parlare)

MARGARITA
(Fra sé)
Velo qua, eh!

LUCIETA
(Fra sé)
El vien co fa i gati.
 
(A Lunardo)
 
Patron sior pare.
 
MARGARITA
Sioria, patron!
No s’usa gnanca de saludar?
 
LUNARDO
Laorè, laorè.
Per farme un complimento
stralassè de laorar?

MARGARITA
Za, figurarse,
semo le schiave more!

LUNARDO
Che strambezzi!
Cossa songio? Un orso? Un tartaro
Aguzin de la galia?
Seben no vogio ciassi,
vegnimo a dir el merito laorè
e savarò darve i vostri spassi.

LUCIETA
Caro, caro e me sior pare.
Indovino, scometo
lu ancuo par un pocheto
el vo menarme in mascara.
 
(balla)

LUNARDO
In mascara? In mascara?
 
(la prende dal braccio)

MARGARITA
(tra sè)
Adesso sì, el va zoso.

LUNARDO
E gavè tanto muso
de dir sto bocon de resia?
 
(mino)
 
M’aveu mai visto mi, siora strambazza,
vegnimo a dir el merito,
sul mio muso una mascara de strazza?
 
(sprezzante)
 
Cosa xela sta mascara?...
Le pute no à d’andar immascarae.

MARGARITA
Le maridae, par altro...

LUNARDO
Siora no, siora no,
gnanca le maridae.

MARGARITA
Figurarse,
e cossa xele
tute quele che ghe va?

LUNARDO
Figurarse, figurarse
mi no vago a savariar.

MARGARITA
parchè, vegnimo a dir el merito
parchè sè un rustego.

LUNARDO
Siora Malgari, non la me provoca!

MARGARITA
Sior Lunardo no la me stuzzega!

LUNARDO
Siora Malgari!

MARGARITA
Sior Lunardo!

LUNARDO
Siora Malgari!

MARGARITA
Sior Lunardo!

LUCIETA
Mo via, sior pare, via
no me ne importa
de andar ma che nol cria.
 
(conciliartora)
 
Sior pare, via el sia bon
el staga in alegria
che mi za so un paston
so la so cara fia.
Per far el carneval
no penso a imascararme
per mi ogni cossa val
e basta per distrarme.
 
(comincia a ballare costringeanche
a la madre a ballare)

MARGARITA
A dir la verità
sta puta val tant’oro
e chi la sposarà
ghe tocarà un tesoro
e mi col cuore in man
la bramo fortunada;
vorave anca doman
vederla colocada.

LUNARDO
(tra sè)
De ste consolazion,
ah! no ghe n’è che una,
sì, caro el mio paston
voi far la tua fortuna.
 
(Lucieta salta e ride)

LUNARDO
Ben vegnì qua e sentì.
De le volte anca mi
pararave che fusse fastidioso
ma ancuo mo, son de vogia.
Sapiè, fie, che stasera
disnemo in compagnia.

LUCIETA
(felice)
O magari, sior pare!
Dove? Dove?

LUNARDO
In casa.
Ho invidà tre galantomeni
co le so brave mugier
disnaremo, ridaremo
e s’avemo da goder.

LUCIETA
Manco mal!

MARGARITA
Manco mal!
E chi xeli, figurarse?

LUNARDO
Aspetè, sentì chi i xe.
Vegnarà sior Simon Maroele.

LUCIETA, MARGARITA
(assieme, deluse)
Bon!

LUNARDO
Sior Maurizio de le Strope!

LUCIETA E MARGARITA
(assieme spaventate)
Megio!

LUNARDO
E sior Cancian Tartufola!

LUCIETA, MARGARITA
(assieme)
Mo caro!

LUNARDO
No i xe tre omini come se diè?

MARGARITA
Sior sì! Sior sì!

LUCIETA
(a Margarita)
Tre rusteghi pezo de lu.

MARGARITA
(a Lunardo)
Tre rusteghi pezo de vu.

LUNARDO
Eh! al di; d’ancuo parona
usa cussi pensar squasi ogni dona.
 
(monto grave)
 
Quando un omo xe serio e prudente
e che grili nol ga nel cervelo,
per le femene cossa mo xelo?
El xe un rustego, un orso, un tiran.
 
(con maggiore enfasi)
 
Volè strambezzi,
pettegolezzi e stomeghezzi,
le mode ultime,
volè merletti e pò ciasseti
e pò spasseti,
volè sui abiti oro e lustrini,
volè teatri, volè festini,
la vostra casa ve par preson.
 
(Con grande dignità)
 
Ma pensè a quele tante famegie
che ogni zorno va zo in precipizio,
che sbrissando sul fango del vizio
in miseria in rovina le va.
 
(cambiando tono)
 
Parlio ben?

MARGARITA
(sospirando)
Sì, sì, parlè benon.
Vegnarà siora Marina?

LUNARDO
Col mario, certo, seguro.

MARGARITA
Vegnarà siora Felice?

LUNARDO
Col mario, se pol pensar.
 
(piano a Mergarita)
 
Cussì gnente ghe xe de scuro
e gnissun pol sospettar e no...
 
(a Lucieta)
 
Cossa steu a spionar?

LUCIETA
Nol vol che senta?

LUNARDO
(piano a Margarita)
No vedo l’ora de distrigarmela
 
(a Lucieta)
 
Andè de là!...

LUCIETA
Cossa ghe fazzio?

LUNARDO
Andè, vi digo.

LUCIETA
Cossa ve intrigo?

LUNARDO
Fora de qua, che deboto deboto...

MARGARITA
Via, obedilo vostro sior pare.

LUCIETA
Eh! vago, sì, sì, vago...
 
(esce, poi facendo capolino dalla porta)
 
Son de là...
 
(via)

Scena Terza

(Lunardo e Margarita)

MARGARITA
E cussì, come va sto maridozzo?

LUNARDO
...spetè. Mi credo... credo...
credo, vedè, d’averla maridada.

MARGARITA
Con chi se pol saver?

LUNARDO
Zitto!
Che gnanca l’aria sapia...
Col fio de sor Maurizio.

MARGARITA
Filipeto!

LUNARDO
Ssss!...

MARGARITA
Eh! zelo un contrabando?

LUNARDO
I fati mii no vogio se gabia da saver.

MARGARITA
Sior sì! E la puta quando lo savarà?

LUNARDO
Co la se sposarà.

MARGARITA
(incredula)
Ah!

LUNARDO
(grugnito affermativo)

MARGARITA
(sempre più incredula)
Ah? E no i s’à da vedar prima?

LUNARDO
Siora mi no so uso
stomeghezzi secondar,
chi la vede apena in muso
la ga anca da sposar;
chi la vede a pena in muso,
tachetè! l’à da sposar.

MARGARITA
E se nol ghe piase?

LUNARDO
Son paron mi.

MARGARITA
Ma omo benedeto,
se no la piase al puto?

LUNARDO
Impossibile!
M’a dà parola el pare,
seguro son de tuto.

MARGARITA
O che bel matrimonio
Proprio el consola el cuor.

LUNARDO
In casa mia
le pute no ga da far l’amor.
 
(via)

MARGARITA
O fortuna malegnaza,
m’à tocà sto bel zogelo,
mi ve sfido soto el cielo
el so simile a trovar.
Ah! par mi se el matrimonio
no portava più bon vento,
gera megio in un convento
che me andasse a ritirar.

LUNARDO
(rientrando)
Saveu chi xe?

MARGARITA
Chi?

LUNARDO
Sior Maurizio.

MARGARITA
El pare del puto. Vienlo
per stabilir?

LUNARDO
Andè de là.

MARGARITA
Me mandè via?

LUNARDO
Me pararia.
 
MARGARITA
Oh! ma de dia,
par vu chi son?
Son la muger.
 
LUNARDO
E mi el paron.

MARGARITA
Mo che bel satiro!

LUNARDO
Presto, caveve!

MARGARITA
Mo che bel cotego!

LUNARDO
Su destrigheve!

MARGARITA
Uh!

LUNARDO
La fenimio?

MARGARITA
Mo che bestion!
 
(via)
 
Scena Quarta
 
(Lunardo e Maurizio)

LUNARDO
L’è andada finalmente.
Co custia senza urlar no se fa gnente.
Ghe vogio ben assae
ma qua cussì comando mi.

MAURIZIO
(entra con gravità)
Sior Lunardo, patron.

LUNARDO
Sior Maurizio, sioria.

MAURIZIO
Ho parlà co mio fio.

LUNARDO
Coss’alo dito?

MAURIZIO
L’è contento el se sa. Ma sì, el voria...
vederla un pochetin.

LUNARDO
Sior no,
sti pati no avemo stipulà.

MAURIZIO
Ben ben quieteve, el puto obedirà.

LUNARDO
Vegnimo a dir el merito
la dota è pareciada.

MAURIZIO
No voi bezzi;
investimoli.

LUNARDO
Come ve piasarà.

MAURIZIO
No spendè in abiti che mi no vogio.

LUNARDO
Mi ve la dago tal qual la xe.
Sea no ghe n’è.

MAURIZIO
In casa mia
no vogio sea
no vogio scufie
nè tabarine
nè cartoline
da far i rizzi
nastri o topè.

LUNARDO
Sieu benedeto,
la pensè proprio come se diè!
Ghe fareu zogie?

MAURIZIO
I so manini,
el so aneleto
i so recini.
E pò a la festa ghe darò un zogelo
de la bon’anima de mia muger.
 
LUNARDO
Requie in eterna.

MAURIZIO
Requiem.

LUNARDO E MAURIZIO
(a due)

De profundis clamavi, etc.
 
LUNARDO
Oh! A proposito, no fessi miga
ligar ste zogie a la moderna?

MAURIZIO
Ma sogio mato
d’aver ste vogie?
Pare mio, de sti spegazzi
mai go fato, nè farò.
Modernele ogni diese ani
e in cent’ani capirè
che do volte le comprè.

LUNARDO
Ah! Gh’è pochi che pensa cussì.

MAURIZIO
E gh’è pochi che ga i nostri bezzi.

LUNARDO
Mo sior sì, ch’el ze un gusto star ben.

MAURIZIO
E caponi, straculi magnar.

LUNARDO
E a bon mercà.

MAURIZIO
E senza debiti.

LUNARDO
E senza strepiti.

MAURIZIO
Senza secae...

LUNARDO
Paroni nu...

MAURIZIO
Le done quace.

LUNARDO
E i fioi da fioi.

MAURIZIO
Come che va.
Cussì ò arlevà mio fio.

LUNARDO
E mi cussì la puta.

MAURIZIO
Un bagatin nol buta.

LUNARDO
La mia tuto sa far:
fin in cusina la lava i piati.

MAURIZIO
(sotto voce, a l'orecchio di Lunardo)
E mi el mio puto
parchè nol s’usa
cole massere
a bazzegar,
in fin le braghe
voi che el se cusa,
e che le calze
el sapia far.

LUNARDO
Bravo dasseno!

MAURIZIO
Ah! Go giudizio.

LUNARDO
Femolo donca sto sposalizio.
 
(Si abbracciano)
 
MAURIZIO
Certo.

LUNARDO
E ve aspeto ancuo a disnar.

MAURIZIO
E magnaremo.
 
(Sempre exultante)

LUNARDO
Se godaremo.

MAURIZIO
Staremo alegri.

LUNARDO
Faremo festa!

MAURIZIO
Faremo festa!

LUNARDO E MAURIZIO
(assieme)
E i dise i stupidi
che ne godemo.
Puffe! Martuffi!
Da petufar!
 
(escono a braccetto)

Interludio
 
Scena Quinta
 
(Terrazza in casa di Marina. Marina,
la serva, poi Filipeto, poi Simon.
Marina è intenta a stendere la
biancheria. La serva fa per alzare
un vaso di fiori e non può)

MARINA
(cantarellando)
El specio me ga dito che son bela,
che ghe somegio a una rosa bian...
 
(S’interrompe e parla alla serva)
 
Issa! Issa! Coraggio.

SERVA
Siora, el pesa.

MARINA
Quà, quà, bona da gnente.
 
(aiuta la serva a trasportare il vaso)
 
Aveu visto? Andè a torghene ancora.

SERVA
Siora sì.

MARINA
E vardè de no rompar.

SERVA
No, no siora.
 
(via)

MARINA
(riprende a cantarellare)
Che ghe somegio a una rosa bianca
ga dito el specio.
Le rose bianche à el manego spinoso
le bele done ga el marìo zeloso...
 
(s’interrompe nuovamente vedendo la serva)
 
Cossa feu?
No vedè che ghe andè drento?

SERVA
Gnente, gnente, parona, xe sta el vento.

MARINA
(con insistenza)
Le bele done ga il marìo zeloso.
E mi me vendico e per dispeto
me sero in camera,
me fico in leto.

FILIPETO
(entra)
Sior amia!
Sior amia Marina.

MARINA
Filipeto?!... Che miracolo?

FILIPETO
(entrando)
Sior amia, no la sa?

MARINA
Oh! Dio, disgrazie?
Cossa xe sta?

FILIPETO
Ghe xe sior barba?

MARINA
No, nol ghe xe quell’orso, no.
Cossa gavè?

FILIPETO
(alla serva)
Sentì ste là, ferma cussì,
sel vien disemelo, che me la moco.
 
(a Marina)
 
Nol ga dito sior pare?

MARINA
Ma, sior oco, de cossa infin?

FILIPETO
(alla serva)
La varda ben...

MARINA
Su via...
 
FILIPETO
El me vol...
El me vol... za... el me vol...
el me vol maridar.

MARINA

(Sospiro di sollievo
Oi miei! respiro!
 
(alla serva)
 
Portè cipro e pandòli.

FILIPETO
No, sior amia,
son de scampon,
se co sior pare
fazzo maron,
povaro mi el me copa.

MARINA

(La cameriera porta vino e torta
Po esce, chiudendo la porta)
No conta avè parlà
e gavè da star qua.
Ma disemene tante e chi mai xela
sta novizzeta bela?

FILIPETO
La xe la fia de sior Lunardo Crozola.

MARINA
Lucieta? O ben! ve piasela?

FILIPETO
Mi vista no la go.

MARINA
Ma i ve la farà vedar.

FILIPETO
Ho paura de no.

MARINA
Ah! Bruti cani!
E se non la ve piase?

FILIPETO
Eh! Se no la me piase ma de dia
lasso che i se la peta e scampo via!
 
(piangendo)
 
Lucieta xe un bel nome
che el cor pol stuzzegar,
per tuta la mia vita
mi lo voria ciamar:
ma po, se salvo quelo
altro no gh’è de belo,
senza de un bel viseto
el nome xe pocheto.
E goi da darghe el cuor,
senza un fiantin de amor?
O che facenda bruta,
de pezo no se dà,
qua se nissun me agiuta
son propio desparà.
 
(piange)

MARINA
Se podesse far mi che ve vedessi...s

FILIPETO
Ah! Magari, ah! Benedeta
amia cara, amieta bela,
che xe zovene anca ela,
che capisse el mio soffrir.
La me agiuta, la me salva
da sti afani, da ste pene.
Ah! La rompa le caene
che me fa tanto languir.

MARINA
Ah! Una vogia maledetta
sento in cuor de farla bela,
tanto vu che la putela
no gavè più da sofrir.
Se me meto no i se salva,
no i se salva, no, no, no.
No me tien le so caene,
no gavè più da sofrir.

Scena Sesta
 
SERVA
El xe qua!
 
(Via)

FILIPETO
(spaventato)
Xe sior barba!

MARINA
Fermeve!

SIMON
(entra)
Cossa falo mo qua sto frascon?

FILIPETO
Sior barba patron.

SIMON
Sioria.

MARINA
Bel aceto ghe fè a mio nevodo.

SIMON
Co v’ò tolto go messo per pato
che mi in casa no vogio parenti.

FILIPETO
Vado.

SIMON
Bravo.

MARINA
(trattiene Filipeto)
Ma cossa el v’à fato

SIMON
A mi gnente, ma vogio cussì.

FILIPETO
Sior amia la lassa,
la lassa che vaga.
Sior barba gh’el zuro
no voi più tornar.

MARINA
El xe mio nevodo, mi vogio che’l staga.
Ve robelo fursi?
Coss’è sto scazzar?

SIMON
E mi mo ve digo
che vogio che’l vaga,
no l’odio ma i bisi
nol m’à da seccar.

FILIPETO
(a Simon)
Patron.
 
(a Marina)
 
Patrona.

MARINA
Bon dì, colona.

FILIPETO
(tra sè)
Siestu picau!
 
(allo zio)
 
Padroni!

SIMON
Sciao!
 
(Filipeto via di corsa)

Scena Settima
 
(Simon e Marina)

MARINA
Caro da Dio!
 
(gli manda un bacio)

SIMON
Ciapè!
 
(l’imita sgraziatamente)

MARINA
Perchè steu quà?

SIMON
Perchè de sì.
 
(Passeggiano su e giù per la scena)

MARINA
Gaveu fata la spesa?

SIMON
Siora no.

MARINA
Ancuo no se disna?

SIMON
Siora no.

MARINA
Ah! no se disna?

SIMON
Siora no.

MARINA
No!

SIMON
No.

MARINA
Ma parcossa in bon ora?

SIMON
Perchè magnemo fora.

MARINA
Caro e dove?

SIMON
Co mi.

MARINA
Ma dove?

SIMON
Eh! dove? Vegnì e magnè.

MARINA
Ma prima me dirè...

SIMON
Gnente.

MARINA
Se gh’è riguardo!

SIMON
No ghe n’è dove che vago mi.

MARINA
Ma dove andemio?

SIMON
Ma! Vegnare co mi.

MARINA
Ma la xe curiosa.

SIMON
Mo curiosa seguro.

MARINA
Ciapo su e vago in leto.

SIMON
E mi a magnar.

MARINA
Ma dove me meneu, sia maledeto?

SIMON
Vegnì co mi che lora savarè.
 
(via – Movimento d’ira di Marina)

Scena Ottava
 
(Marina, Simon, poi la serva, Felice,
Cancian e il Conte Riccardo)

MARINA
(arrabiatta)
Ghe la fazzo, cospetina!
Me despogio, vago in leto
sero suso, sì perdina
e che’l bata lu se’l vol.
 
(vedendo il cappello di Simon
dimenticato da lui)
 
Mo vardelo, benedeto!
Nol fa vogia sto bonbon?
 
(ironica esclamazione d’amore)
 
che xogelo! che capeto,
che delizia el to paron.
 
(Scuote il cappello al petto)
 
SERVA
(entrando)
Siora, i è qua.

MARINA
Chi xe qua?

SERVA
Siora Felice
col cavalier serpente
e col marìo che ghe va drio.

MARINA
E qua li fè vegnir?

SERVA
Mi no saveva,
i è lori che à volesto.

MARINA
Ma no ghe ne fè mai una de sesto!
Andè, corè, feli restar da basso,
no xe creanza, presto.

FELICE
(seguita dal marito e da Riccardo, con brio)
Eh, no la se descomoda,
siora Marina cara.
Cossa vorla?
Mi da la strada l’aveva vista
e per matada son vegnua su.

MARINA
(alla serva)
Bruta sempia.

FELICE
Felice dal bel estro
tuti me vol ciamar,
Marina dal bel viso
quassù nel paradiso
mi vegno a saludar.

MARINA
(si baciano)
O siela benedeta.
 
(ai due uomini)
 
Patroni mii.

CANCIAN
(melanconico)
Patrona.

MARINA
(alla serva)
Va a tor dele careghe.

RICCARDO
(a Marina)
Servitore umilissimo.

MARINA
(al conte)
Ghe son serva.
 
(a Felice)
 
Chi xelo sto lustrissimo?

FELICE
Un conte.

MARINA
Ma cospeto!

FELICE
Un cavalier foresto,
de mio marìoel xe amigo e lu ve dirà el resto.

CANCIAN
Mi no so gnente.

FELICE
(ride)

Ah, ah, ah, ah, sior conte
la compatissa sala!
semo de carneval
e mio marìo se gode
a farme tarocar.
N’è vero sior Cancian?

CANCIAN
(a sè)
E bisogna che ingiota!
 
(ride)
 
Sioria sì.

FELICE
Ma guarda quanti fiori
e come che i xe bei.
La ga fato benon
a darghe un respireto.

MARINA
Ah! Senti sto caldeto?
La se dirave Pasqua.
Ma intanto le se comoda.

FELICE
Sì, sentemose un fià.

RICCARDO
(sedendosi presso Felice)
Fortuna m’è propizia,
che tal posto mi dà.

CANCIAN
E mi dove me sentio?

RICCARDO
Amico, se volete
bando alle cerimonie.
Siete padron, sedete.

FELICE
Mo conte mio par cossa
dixelo ste fredure?
Gale forse paura
che’l sia geloso? Oh no!
el sa chi son del resto
lu, bambin, el se comoda
in qualunque sia liogo.
Magari anca ghe basta
quela bancheta là!
 
(Cancian si sta dirigendo in panchina)
 
Anzi, eco... el ghe va,
là... là... cussì, vedè. Oh belo, el s’à sentà.
 
(Si avvicina a Cancian e lo carezza)
 
Mio marìo xe un galantomo
che me stima, che me ama.
E cussì lu anzi el brama che la so fida muger
la conversa onestamente
co un onesto cavalier.
 
(gentilmente)
 
N’è vero sior Cancian?

CANCIAN
Siora sì!

RICCARDO
A dir il vero finora
ne dubitavo alquanto:
ora vieppiù il servirla
sarà mia gioia e vanto.

CANCIAN
(da sè)
Che bestia che so
sta de torlo in casa.

MARINA
(da sè)
Che gaina!

FELICE
E cussì ancuo disnemo insieme.

MARINA
Dove?

FELICE
Ma come no la sa?

MARINA
No, veramente.

FELICE
Da sior Lunardo.

MARINA
Desso ò capio! Nozze!

FELICE
(sorpressa)
Che nozze?

MARINA
No la sa gnente?

FELICE
Mi no, mi no.

MARINA
No la sa gnente?!

FELICE
Mi no, la diga!

MARINA
Gran novità!

FELICE
Oe? de Lucieta?

MARINA
Sì ben, ma zito!

FELICE
Chi ve l’à dito?

MARINA
(a Felice, indicando i due)
Senteli là?

FELICE
(al conte)
Ma andemo, via, sior conte
me par che la sbandona
quel povaro marìo.
La ghe vaga darente.
La lo compra un fiantin.
Sala, el ghe tende a le ciacole sconte.
Povero fio, l’è tanto cortesan.
N’è vero sior Cancian?

CANCIAN
(a Riccardo)
Eh! che nol se descomoda
che a mi no me n'importa.

FELICE
Ah! ah! caro colù!
Xelo, gnanca un burlon!
Metarlo el vol d’impegno.
 
(Quasi arrabbiata)
 
Via che’l vada una volta!

RICCARDO
Subito!
 
(Si siede accanto a Cancian)
 
CANCIAN
(da sè)
El vol star fresco.

FELICE
(a Marina)
Via la me conta.
E sta Lucieta?
 
(parlando piano fra loro)

RICCARDO
(a Cancian)
Signor Canciano, non mi dite niente?

CANCIAN
(forte e scortese)
Go altro per la mente.

FELICE
Cossa?
Gnancora non la ga vista?

MARINA
Nè che i se veda gnanca no i vol.

FELICE
No i s’à da vedar?
Piase! Ma questo
xe un gran codogno!
 
MARINA
Sfido, de peso dar no se pol.

FELICE
E se tentessimo prudentemente...

MARINA
Pian che i ne sente!
... Magari in mascara.

FELICE
(ai due)
Via cari siori.
Che i pensa a lori.
 
(a Marina)
 
La senta vissere
cossa me bulega.

RICCARDO
(a Cancian)
E così questa sera ove si va?

CANCIAN
A casa.

RICCARDO
E la signora?

CANCIAN
A casa.

RICCARDO
Ah! intendo.
Fate conversazione?

CANCIAN
Sior sì, in leto.

RICCARDO
In letto? Ma a che ora?

CANCIAN
A do ore.

RICCARDO
Ma questi mi canzona!

CANCIAN
Proprio dasseno.

RICCARDO
Ah?

CANCIAN
(grugnito)
Ah!

FELICE
(raggiante)
Cossa ghe par?

MARINA
Ma se lo so
che l’è una gran dritona.

FELICE E MARINA
(assieme)
Per farla in barba ai omeni
astuzia no ne manca,
se savaria fin anca
el diavolo sfidar.

MARINA
Che i casca i orsi in trapola
l’è propio un gusto mato
e quando el colpo è fato
nissun lo pol disfar.

CANCIAN
(Da sé)
Un cicisbeo secagine,
una muger demonio,
ma caro el matrimonio!
go fato un bel afar.
Mi ò fredo e quela ciacola,
costù me rompe i bisi
ma gnanca ai Campi Elisi
più ben no se pol star.

RICCARDO
(Da sé)
Vago sembiante amabile,
donna per cui sospiro
per te quale martiro
io non saprei soffrir?
Ma oimè soave e gelida,
gentile e pur sì casta,
ahi quanto mai contrasta
virtude i miei desir.

FELICE, MARINA
(assieme)
Ah! sì, cantar vittoria
in gloria de le done
e el mondo da parone
volemo dominar.
 
(ridono)
 
Scena Nona
 
(Simon e detti)

SIMON
(entrando)
Marina?

MARINA
Scior?

SIMON
Coss’elo sto bacan?
 
(indicando Riccardo)
 
Cossa feu?
Chi l’è colù?

FELICE
(a Simon)
Serva.

SIMON
(a Felice)
Sioria.
 
(a Marina)
 
Ah?

FELICE
Sior Simon, son qua
a farghe un fià de visita.

CANCIAN
A chi?

MARINA
A elo.

SIMON
(a Marina)
Andè de là.

MARINA
Che usa sta increanza!

SIMON
Ghe penso mi.
Vu andè de là, ve digo.
 
MARINA
Mi?

SIMON
Vu.

MARINA
Mi?

FELICE
Via, via, siora Marina
obedirlo bisogna so mario.
 
(addita Cancian)
 
La varda mi col mio,
lu parla apena e subito xe fato.

MARINA
Eh! Sì, ho capio.
Brava! Brava!
Patroni.

RICCARDO
(a Marina)
Reverenza.

SIMON
(al conte, imitandolo)
Me sprofondo.

MARINA
(a Riccardo)
Lustrissimo.

SIMON
(a Marina)
Patrona, patrona, patrona.

MARINA
(a Simone)
Vado e taso malagrazia
perchè vogio, bruto muso,
perchè za per mia disgrazia
una pua sempre sarò.
 
(a Riccardo)
 
Reverisso...
Complimenti...
 
(a Simon)
 
Ma se mai perchè mi taso
vu credessi far el mato
con un naso tanto fato
mi ve vogio far restar.
 
(a Riccardo e Felice)
 
Complimenti... Reverisso...
 
(fa per andare e torna a Simon)
 
Manco mal che i ve conosse
che se un rospo, che se un can...
Che son serva... E che proprio no se degno
de goder sto marzapan.
 
(a Riccardo e Felice)
 
Serva sua!
 
(come da sè)
 
Ah! Ah! Ah! che catarigole...
 
(a Riccardo e Felice)
 
Reverenza...
 
(come da sè)
 
che me fa sto bucoleto...
 
(a Riccardo e Felice)
 
Complimenti...
 
(come da sè)
 
Che per far i convenevoli
el s’à tuto desmolà!
 
(a Felice e Riccardo)
 
Con parmesso, serva sua.
 
(Marina va verso la porta guardando
ironicamente Simon, sulla porta)
 
Bruto muso!
 
(via)

SIMON
(a Cancian)
Chi è sto sior?

RICCARDO
Se il nome mio chiedete
da me stesso il saprete.
Sono il Conte Riccardo Arcolai
e chi mi tocca, guai!
Di Cancian fido amico e pertanto
di Madonna leal servitore.
E per mio vanto
consacrar ad entrambi m’aggrada
il mio labbro, gli averi, la spada.
Sono il Conte Riccardo Arcolai.

SIMON
(a Cancian)
E vu fe praticar vostra muger
da sta sorte de cai?

CANCIAN
Coss’òi da far?

SIMON
Pufete!
 
(e se ne va)

FELICE
(a Riccardo)
Ah! ghe par?
Vedela cavalier la diferenza
co mio mario? Me despiase in coscenza
che ancuo da nu a disnar
nol podemo menar.
Se vedaremo a l’opera stassera...
E adesso ghe dirò de un afareto...

CANCIAN
Oè, qualcossa de niovo?

FELICE
Benedeto.
El sol ga zirà, sento fredeto.
 
(a Cancian)
 
Via da bravo,
tireme su el zendà!
 
(Cancian la serve, poi fa per darle il
braccio, ella invece gli consegna lo
scialletto e se ne va a braccetto del Conte)
 
Ah! che delizia sentir sto caldeto!
 
(via)

CANCIAN
(collo scialle in mano)
Ba! Metemose in moto.
 
(arrivato di dove uscì Simon,
pensando all’ultima sua parola)
 
Pufete!
 
(arriccia il naso, poi osserva lo
scialle della moglie, lo bacia e se ne va,

passando sotto la biancheria appesa)
 
Fichite soto!
 
 

ATTO  SECONDO

 
 
Scena Prima
 
(Camera grande in casa
di Lunardo. Lucieta sola)

LUCIETA
(Entra cautamente, guardando al suo

intorno, lui si sfrega le mani e avanza)
I me vol zirar
ma mi li go magnai!
Sti siori indafarai
novizza i me vol far.
No se pol durar
serae sempre qua drento.
Xe tanto xa che sento
che son da maridar.
 
(prendendo una Madonnina che trovasi
sul cassettone sotto una campana di
vetro e ornandone le vesti)
 
Santa Maria, ora pro nobis.
Un mario, sior sì.
Oh siestu benedeto.
Chissà che cocoleto
e propio mio de mi.
Oh mio Dio, cussi
de sera e de matina
sentirse dir: sposina,
voi star sempre co ti.
Santa Maria, ora pro nobis.
Portarò l’andriè
co fa sta madoneta.
Lu tuto in eticheta
in fusto co se diè.
E dirò: vardè, vardè, nol xe perfeto?
Ve piaselo sto ambeto?
De megio no ghe n’è.
Santa Maria, ora pro nobis.
 
(va a collocare la Madonnina sotto la
campana di vetro che è sul cassettone e
le fa un inchino)
 
Ve piaselo sto amb...
 
(s’interrompe ed origlia alla porta, va
a spiare al buco della serratura e sorride)
 
Varda, varda, siora mare,
in che squinzi che la se fa.
Ela sì e mi no.
E sì la m’à promesso
cascate e perle e no la me le dà.
Se sa, la dise
che xe sior pare che no vol, la dise
che son puta, la dise
che’ el cria la dise,
ma mi, mi digo...
che la xe ela, che no vol, mi digo,
parchè son zovene
parchè son bela megio de ela.
Oh! l’è cussi.
 
(si avanza guardinga)
 
L’ò vista mi
dal buso de la ciave stamatina
co un peneleto drento un vaseto
co un peneleto prima tociar
po pian pianeto e qua e là i lavri i oci
e le ganasse acarezzar.
Cossa fazzevela?
Ma chi lo sa?
 
(toglie di tasca un pezzo di taffetà)
 
E dè sta roba l’à s’à tacà;
proprio cussì...
 
(ridendo)
 
Pss... la xe quà.
 
(Margarita entra Porta con sé
una scatola in mano)
 
Ma brava siora mare
mo che pulito che la s’à vestio,
ma brava ma co bela,
ma siora mare mia
la par propio una stela!
Me dala le cascate?
 
(Margarita le dà una «cascata»)
 
Ah, grazie, benedeta, che ghe voi tanto ben.
E po?

MARGARITA
Qua st’altra.
 
(li dà l'altra «cascata»)

LUCIETA
Oh grazie, ah! che godi.
Ah, cara siora mare, ah, se ghe digo
la par una regina!
 
(fra sè)
 
La ga trovà le perle.

MARGARITA
Cossa voleu putela?
Co sta zente che vien voleu stasera
che para, figurarse, la massera?

LUCIETA
Beati chi pol goderse,
chi à tempo da scherzar
chi ga quel che desidera
è tuta rose e bocoli la vita.
Ah mi povera diavola
i m’à desmentegà;
perfin in cielo i anzoli
i me ga abandonà.
Se ela co quel abito
no à da parer pulito
e mi mo poverazza
no la vede co strazza?

MARGARITA
Strazza? Co le cascate
nove fiammanti che ve go dà?

LUCIETA
Se la xe roba de mia bisnonna?
la varda quà co fiape, fiape...

MARGARITA
O la frascona! Anca rugnar?
Gnanca le perle no ve voi dar.

LUCIETA
¡Uh!
 
(piange)

MARGARITA
Cossa gh’è? Coss’elo sto fifar?

LUCIETA
(piange ancora)
La m’à impromesso
che la me dava una colana
e invece adesso
gnanca più gnente
la me vol dar...
 
MARGARITA
Se me sechè!

LUCIETA
Me la darala?

MARGARITA
Ciapè ciapè!
 
(le dà le perle)

LUCIETA
Siora, la varda ’na una perla rota.

MARGARITA
Eh ben, slarghè.

LUCIETA
De perle rote quante ghe n’è?

MARGARITA
Ah?

LUCIETA
(seccante)
Quanti ani gala sta colana?

MARGARITA
Voleu ziogar che ve la porto via?

LUCIETA
Eh, ma de Dia sempre la cria!

MARGARITA
Vu tarochè!

LUCIETA
Staghio ben?

MARGARITA
Benon.

LUCIETA
E al viso me donela?

MARGARITA
Divinamente.

LUCIETA
No credo gnente me voi vardar.
 
(estrae di tasca uno specchio e si guarda)

MARGARITA
Anca el specieto?

LUCIETA
O l’è un strazzeto...
oi miei! Sior pare...
No m’ò podesto gnanca vardar.
 
(nasconde lo specchio)

Scena Seconda
 
(Lunardo e dette)

LUNARDO
(entrando, a Margarita)
Coss’è, coss’è parona
che parè una bissona?
Andeu al festin?

MARGARITA
Tiolè: perchè in cao l’ano
me vesto un fià de sesto
subito figurarse, el ga da brontolar.

LUNARDO
(a Lucieta)
Coss’è, coss’è quei cossi?
Quei diavolezzi che ti ga al colo?

LUCIETA
Oh n’anticaggia...

LUNARDO
Cascate patrona?
Cascate?
Chi v’à dà questi sporchezzi?

LUCIETA
Me l’à dai siora mare...

LUNARDO
Cavite subito quele sempiae.

LUCIETA
Co nol vol altro...

MARGARITA
Oè santa Pepa!

LUCIETA
Mi?

LUNARDO
Vu tasè.

MARGARITA
E mi...

LUNARDO
E vu...
e vu... spogieve
che farè megio! Piavola de Franza!

MARGARITA
Diseu dasseno?

LUNARDO
Digo dasseno.

MARGARITA
Prima vedè sto abito
a tochi, lo farò.

LUNARDO
Benon scomenziè subito
che mi ve agiuterò.

LUCIETA
Sior pare, vien zente!

LUNARDO
Aseni! I verze senza dir niente.
 
(Marina entra)

Scena Terza
 
(Marina, Simon e detti)

MARINA
Patrona, siora Malgari!

MARGARITA
Patrona
siora Marina amabile!
 
(Marina bacia Margarita)

LUCIETA
Patrona!

MARINA
Patrona fia,
patrona!
 
(Marina bacia Margarita)

MARGARITA
(a Simon)
Sior Simon patron.

SIMON
(brusco)
Patrona.

MARINA
Sior Lunardo... gnanca?
Pazienza.

LUNARDO
La reverisso.
 
(a Lucieta)
 
Caveve!

LUCIETA
(da sè)
Mi no, eh!

SIMON
Sior Lunardo, semo quà
a ricever le so grazie.

LUNARDO
(da sè)
Figurarse sior Simon
Nel so cuor cossa ’l dirà
a veder sta mia muger cussì cargada.

MARINA
(a Simon)
Varè che sesti nol ve gnanca bada.

SIMON
(a Marina)
Tasè! vu no ghe intrè.

MARINA
Cara quela maniera!

MARGARITA
(a Marina)
Siora Marina vorla cavarse?

MARINA
Magari volentiera.

LUNARDO
E spogieve anca vu!

MARGARITA
Eh figurarse no me magnè!
 
(a Marina ironicamente)
 
Ah! cossa disela!
no xelo belo, nol xe una zogia
quel mio mario?
 
(ridendo)
 
Che zucaro! che zucaro!
che vero marzapan!
 
(ride)

MARINA
Cossa voleu? godevelo,
che ’l mio xe assai più can.

LUNARDO
(da sè)
Oe, oe, corpo del diavolo
che no le se toga bagolo
credendome Cancian?

SIMON
E vu, siora che a casa
par quel maledeto abito do ore
m’avè fato inrabiar.
Aida de longò ande a tor el cotuss.
 
MARINA
(beffarda)
Aseo sior lustro mo marameo.

MARGARITA
Andemo, andemo, siora Marina,
gnanca che fussimo
vestie de ganzo!

MARINA
I xe cussì.

MARGARITA
Se po i vedesse
siora Felice in tabarin.

MARINA
E che pulito!
 
(ai due uomini)
 
altro che nu.

MARINA E LUCIETA
(assieme)
Oe sentiu vu?
Siora Felice xe in tabarin.
 
(da sè)
 
E arzento a sguazzo!
 
(ai due uomini)
 
Sentiu che ciasso?
Siora Felice à l’abito d’arzento.

SIMON, LUNARDO
(assieme)
Spogieve cospettasso!

MARINA
Mo marameo!

LUCIETA, MARINA
(assieme)
Marameo, marameo!

SIMON, LUNARDO
(assieme)
Arpie, basileschi,
serpenti a sonagio
che fè magnar l’agio
a chi ve mantien:
Sè nostro disagio,
sè nostro contagio,
se crepa, se sciopa
trattandove ben.
Schizzarve bisogna,
pestarve in morter,
sè diavoli in carne,
no sè, no, muger.

LUCIETA, MARINA, MARGARITA
(assieme)
Andemo fie andemo
lassemo che i canta
sti povari mati
se sfoga una scianta.
I xe come i bovvoli
che frizze e s’imbavola
e se no i se purga
no i xe da magnar.
Spetemo, spetemo
che po i magnaremo,
più dolci, più teneri
dopo i sarà.
 
(le donne ridono, gli uomini cacciano
Fuori le donne, che escono ridendo)

Scena Quarta
 
(Lunardo e Simon)

SIMON
Marideve, che avarè de sti gusti.

LUNARDO
Al dì d’ancuo no se se pol più maridar.

SIMON
No i xe più tempi.

LUNARDO
No i xe più tempi.

SIMON
Tuto xe andà.

LUNARDO
Tuto xe andà.

SIMON
Ma!

LUNARDO
Ma!

SIMON
Ah dove xele le done d’una volta?

LUNARDO
Dove xele?
La dona de un tempo la gera un zogelo,
un’anzolo in carne svolà zo dal cielo:
tranquilla, obbediente, la gera un piacer;
modesta putela e bona muger.
Ma tanta dolcezza, ma tanta bontà
gà ormai perso el stampo: ah tuto xe andà!

SIMON
O casa beata dei noni e bisnoni,
là sì proprio lori i gera i paroni:
dell’omo un’ociada, un moto bastava
e tuti obediva e più no se arfiava.
Chi più comandava più gerà adorà.
Oh santi costumi,
ah tuto xe andà.

SIMON, LUNARDO
(assieme)
Chi a casa tornava fenido el lavoro
dasseno el trovava la pase e il ristoro.
I fioli a sior pare basava la man
el capo de casa pareva un sultan.
O care memorie del tempo passà
più altro no resta, ah tuto xe andà.
Ancuo invece pute e done
capriziose sfazzadone
no sa far che stomeghezzi,
che smorfiezzi e smorosezzi.
 
(imitando a las mujeres)

LUNARDO
(in falsetto)
Complimenti! come stalo?
Se divertelo al festin?

SIMON
(in falsetto)

Oh me piase tanto el balo...
 
LUNARDO
el teatro, el faraoncin.
Mi lo impegno al minueto,
stagio ben vestio cussi?
Ah la man el me ga streto
el sospira, ahimè anca mi.
Che delizie, che contento,
oh che sgrizzoli che sento...

SIMON
Nol me staga più a tocar.

LUNARDO, SIMON
(assieme)
«Non mi fate indelirar».
 
(con voce naturale, scattando)
 
Marcia!
Done senza giudizio, vergogneve!
 
(fanno per andarsene, poi s’arrestano)

LUNARDO
E pur, se go da dir la verità
le done un tempo... no le m’à despiasso

SIMON
Gnanca mi veramente...

LUNARDO
Ma in casa!

SIMON
E soli!

LUNARDO
E le porte serae!

SIMON
E i balconi inciodai.

LUNARDO E SIMON
(assieme)
E chi xe omeni cussi à da far
e chi xe pàmpani vegna a imparar.

Scena Quinta

(Felice e detti, poi Margarita,
Lucieta e Marina]

FELICE
(entrando)
Oh eccome quà lustrissimi.

LUNARDO, SIMON
(assieme)
Sioria!
 
(via)

FELICE
Che maniera!
E dir che i m’ha invidà.
Xe permesso? Xe lecito?
Oe, sior Cancian?
L’è andà anca lu povareto.
Gh’è nissun? De casa?
Seu morti tuti? Oe?
 
(Margarita entra)

FELICE
Oh cara siora Malgari.

MARGARITA
Ah! la me lassa star...

FELICE
Oh Dio coss’è? Disgrazie?

MARGARITA
La ghe l’hà dito?

FELICE
Cossa?

MARGARITA
La ghe ga contà tuto!

FELICE
Ma chi?

MARGARITA
Ela.

FELICE
Marina?

MARGARITA
Sassina, sì,
del puto tuto la ga contà.

FELICE
Eh cossa mai sarà? saverlo no dovevela?
Cussì tuto la sa.

LUCIETA
(entra correndo)

Oh Dio! Oh Dio!
 
MARINA
(entrando)
Novizza!

FELICE
Novizza siora sì!

LUCIETA
Oh Dio!

MARINA
Novizza! Novizza!
I nostri rispeti!

FELICE
Se ne consolemo,
volemo i confeti.

MARINA
Novizza, novizza, mo sì, in verità,
che alfin sto bel zorno el xe capità.

FELICE
Scazzè quei rossori che el viso ve impizza.

MARINA
Novizza, novizza.

FELICE
Eh, ciò no gh’è caso la sorte de tute.
 
MARINA
Xe de maridarse co no se xe brute.
 
FELICE
Co s’à quell’età bisogna adatarse,
che xa se lo sa.

MARINA
Via donca i rossori
che el viso ve impizza.

FELICE
Novizza, novizza!

MARINA E FELICE
(assieme)
Vedè anca nualtre za fata l’avemo
coi nostri do rospi in fin se godemo,
Novizza, novizza ben altra bontà
ga el punto novelo che lori ve dà:
mo fe che la gringola el viso ve impizza
Novizza, novizza, novizza, novizza!

LUCIETA
Oh Dio, el me par un insonio.
Ohimè! la diga... xelo belo sto novizzo?

MARINA
Piuttosto.

LUCIETA
Ah, benedeto!

MARGARITA
Xela gnanca?

LUCIETA
E, la diga... che nome galo?

FELICE
Filipeto.

LUCIETA
Oh caro, che bel nome!
 
(a Marina)
 
...e... la diga... zelo civil?
 
MARINA
Mo el xe mio nevodo?

LUCIETA
Oh benedeta cara siora amia,
co me la godo siora amia zia.
 
(con allegria bacia Marina)

MARGARITA
Che stomeghezzi.

LUCIETA
Eh che da fia l’avarà fato
pezo de mi.
 
(con allegria bacia Felice)

MARGARITA
Mo siora sì.
 
(Ironica)
 
Per quela zogia che m’à tocà.

LUCIETA
Via la sia bona... e quando,
quando lo vedarogio?

FELICE
Ma puta benedeta, gavè pressa
pezo de mi.

LUCIETA
No vorla?

FELICE
Ben senti:
xe certo che convien che ve vedè
perchè sta a vedar pò se ve piasè.

LUCIETA
Eh gran fato che a lu mi no ghe piasa?

FELICE
O figurarse, caspita
ve credeu la Dea Venare?

LUCIETA
Mi no, ma gnanca l’orco.
La me varda, la me diga
cossa gogio de postizzo
che no piasa al mio novizzo?
Xelo fursi el naso schizzo?
Disè almanco: cossa ghè?
Sogio goba? Sogio storta?
Gogio el babio tanto bruto?
Co fa le altre no go tuto?
Non son snela? A vu vedè?
no camino co se diè?
No son Venare, no importa,
ma de pezo ghe ne xè...

FELICE, MARINA, MARGARITA
(assieme)
La sentiu? Disè magari
che catari no ghe n’è.

LUCIETA
E po go la mia grazieta.
Picoleta ma furbeta.
S’el me vol in gravità:
eccola qua.
S’el vol vedarme in morbin...
go el mio sestin.
S’el vol che bala
tran-le-ran-là;
S’el vol che pianza, Oà, oà...
Dio che ben el me vorà!

FELICE, MARINA. MARGARITA
(assieme)
«Questo è quel che si vedrà».

LUCIETA
El me vorà ben per forza.
perchè insoma mi lo sento,
che za po col xe el momento...
O che mi so star in riga
o che lu lo fazzo star.

FELICE, MARINA
(assieme)
Mo vardè, vardè in che scorza...

MARGARITA
Se va el pevare a ficar.

LUCIETA
Ah! quando, quando lo vedarogio?

FELICE
Adessadesso el vegnarà.

MARGARITA
Quà?

LUCIETA
Quà?

MARINA
Quà?

FELICE
Quà. El vien in mascara
vestido in domino,
el vien in cotole
vestio da femena
co un cavalier.

MARINA
Co quel lustrissimo
de stamatina?
Benon, benissimo,
brava perdina.

LUCIETA
Oh che piacer, oh che piacer!

MARGARITA
Ma ohimè, se el capita
quell’antropofago de mio mario,
un putiferio no nassarà?

LUCIETA, MARINA, FELICE
(a tre)
No gh’è pericoli,
el vien in mascara,
el vien in cotole,
vestìo da femena.
 
(Qualcuno bussa alla porta)
 
Cossa sarà?

FELICE
Pronte inventemo qualche storiela
e ghe disemo:
l’è mia sorela co mio cugnà.

LUCIETA, MARINA
(assieme)
Co so cugnà.

LUCIETA
I bate! I bate!

FELICE
Su presto a verzarghe!

MARGARITA
Ahimè che spasemo, quante paure:
me racomando, care creature!

MARINA, FELICE
(a due)
No secchè l’anema,
andè de là, su presto a verzarghe,
fora de quà.
 
(la cacciano fuori)

LUCIETA
I bate! I bate!
Me sento l’anema tuta in saor,
me par de vedarlo, me bate el cuor!
Ecolo, el capita, ecolo quà,
cielo, defendime, abbi pietà.

MARINA, FELICE
Che gringola, che godi, che morbin,
oh che imborezzo da tocar le stele.
L’è uno spasso l’è un contento in fede mia
che no me fa più star drento a la pele.
Chi no vol godarse de carneval
zo co una tombola drento in canal,
mi tuta gongolo ah, ah, ah, ah,
a quatro diavoli se ghe la fa.

LUCIETA
Psss.

MARINA, FELICE
(a due)

Psss.
 
LUCIETA
El bien... el bien...
 
MARINA, FELICE
(assieme)
El vien!

Scena Sesta
 
(Riccardo, Filipeto e dette)

MARGARITA
(entrando)
A vu, ste mascarete ve domanda.
 
(entrano Riccardo e Filipeto in domino)

RICCARDO
Servitore umilissimo di loro Signorie.

FELICE
(elegantemente)
Serva.

MARINA
Mascarete bon dì.

FELICE
(a Filipeto)
Siora mascara dona ve saludo.
 
(Filipeto fa una riverenza da dona)

LUCIETA
(fra sè)
Varè che bon sestin.

MARINA
E vu, siora Lucieta, cosa diseu?
Ve piasele ste mascare?

LUCIETA
Cossa vorla che diga siora?

FILIPETO
(fra sè)
O cara, che pometo de riosa!

MARGARITA
(a Riccardo e Filipeto)
Le scusa, siore mascare xe tardi
e avemo da disnar.

RICCARDO
E' giusto. Andiamo,andiamo mascherina.

FILIPETO
Sia malignazzo!
No l’ò podesta gnanca vardar.
 
MARINA
Eh spetè un momentin!

MARGARITA
(temando)
Se vien quell’aguzin de mio mario.

FELICE
(a Filipeto)
Mascara, una parola.
Ve piasela?

FILIPETO
A mi sì.

FELICE
Xela bela?

FILIPETO
De diana!

LUCIETA
(a Margarita)
Siora mare?

MARGARITA
Son quà.

LUCIETA
Se lo podesse vedar un tantin.

MARGARITA
Voleu ziogar che ve condugo via?

LUCIETA
Pazienza.

MARINA
(a Filipeto)
Mascareta... ve piasela?

FILIPETO
Ma assae!

MARINA
Voleu tabaco?

FILIPETO
Sì.

MARINA
Co se tabaca se cava la moreta!
 
(gli alza la maschera)

LUCIETA
(parlando di Filipeto)
Oh, co belo!

MARINA
(atittando Filipeto)
Mo co bela puta!

FELICE
Mia sorela.

LUCIETA
Da rider me vien!
 
(ride)

FILIPETO
Oh de dia co la ride pulito.

FELICE
Via el capuzzo.

LUCIETA
(fra sè)
Oh... el me incende nel sen.

FELICE
(gi Filippetto e Lucietta
)
De ste do pute quà, chi xe più bela?

FILIPETO
Ghe son cussì darente,
ma caro quel viseto
che fior... che bocoleto...
la me gà dà un’ocià.

LUCIETA
Caro colù... ma el sente
co belo... ma el va via...
Darghe el bon dì voria,
caro, el me gà vardà.
 
FELICE E MARINA
(assieme)
Ah come che me godo
vardar sti novizzeti
quei dolci sorriseti
quel che i vol dir se sa.
Varè no i trova modo
de dir la paroleta,
l’uno da l’altro aspeta
da esser imbecà.

MARGARITA
Son quà che tremo tuta,
el cuor più no me sento.
Se el cielo no me agiuta
tegnindo la tempesta
tuta sula mia testa
cascar la dovarà.
Mi moro dal spavento
se mio mario vien quà.

FILIPETO, LUCIETA
Cossa xe mai sti palpiti?
Coss’èsta frenesia
Nel cuor che me va in estasi
un non so che me sento
un’ansia un smissiamento
che mai no gò provà.
Vorave scampar via,
vorave restar quà.

RICCARDO
Commedia più graziosa
più bel divertimento
più amabile momento
di questo non si dà.

MARGARITA
O via fioi figurarse
finimola xe ora
ste siore ringraziè
e preghè el vostro santo
che se sè destinai ve sposarè.

FELICE
Sì, cari,
andè via per adesso e contenteve.

FILIPETO
Mi no so destacarme.

LUCIETA
Me va via el cuor dal sen.

MARGARITA
E manco mal che la xe andata ben.

MARINA
(a Filipetto)
Tireve suso quella bauta!

FILIPETO
(Non sai come farlo)
Come se fa? Come se fa?

FELICE
Via, vegni quà!

LUCIETA
Ah, povarazzo nol sa giustarsela...
 
(ride)

FILIPETO
Me burlela?

LUCIETA
Mi no.

FILIPETO
Furba!

LUCIETA
Caro colù!

FILIPETO
(inseguendola)
Varda che ciapo!

MARGARITA
Misericordia vien mio mario!

MARINA
E anca el mio!

FELICE
(al Conde y a Filipetto)
Scondeve presto!

MARGARITA
Là in quela camera!

RICCARDO
Che imbroglio è questo?
 
(obbligano Filipeto e Riccardo a
nascondersi nell’altra stanza)

FELICE
Ahimè i m’à visto a corer.
 
(fingendo di essere spaventate da un
topolino montano tutte sulle sedie)
 
Un sorze, un sorze! Ahh!

Scena Settima
 
(Lunardo, Simon, Cancian e detti)

LUNARDO
(a Margarita)
Cossa feu là? Seu mate?
 
(a Lucieta)
 
E ti, ti cossa gastu?
Che ti me par sbatueta?

LUCIETA
Sior pare un sorze... 
goi d’andar de là?

LUNARDO
No, restè quà e vualtre
smontè zose, parone che no è gnente.
 
(Le donne scendono)

LUCIETA
(da sè)
Le gambe me fa giacomo.

LUNARDO
Voi che ancuo se godemo:
no xe vero paroni?

SIMON, CANCIAN
(a due)
Sì dasseno.

LUNARDO
Lucieta, mo vien quà.
 
(Lucieta si avvicina tremante)

LUNARDO, SIMON, CANCIAN
(a tre)
Ah, che bona fia!

LUNARDO
Ma cossa gastu?

LUCIETA
Mi... no so gnanca mi...

LUNARDO
Gastu la freve? Ascolta
che la te passarà.
In presenza de sti do galantomeni
e de le so parone
te dago niova che ti xe novizza!

LUCIETA
(trema, piange e quasi casca)

Ah...
 
LUNARDO
Oe digo cossa fastu! Te dispiase?
 
LUCIETA
Sior no.

LUNARDO
Sastu chi xe el novizzo?

LUCIETA
Sior sì.

LUNARDO
Ah ti lo sa? Chi te l’à dito?

LUCIETA
Sior no, sior no... no so gnente...
no so quel che me diga...

LUNARDO
(ai due uomini)
La vedeu? che colomba innocente!

FELICE
(fra sè)
Se el la savesse tuta!

LUNARDO, SIMON E CANCIAN
(assieme)
A che bona fia!

LUNARDO
Orsù dunque sapiè che el so novizzo
e el fio de sior Maurizio.

MARINA, FELICE, MARGARITA
(assieme)
Filipeto?

MARINA
Mio nevodo?

FELICE
Cospeto!

MARGARITA
Oh cossa che contè!

MARINA
Go ben da caro.

FELICE
In verità dasseno.

LUNARDO
Sior Maurizio xe andà a casa,
el xe andà a levar so fio.
Quà el lo porta, po’ disnaremo
e le nozze po’ faremo.

LUCIETA
Oh Dio...

FELICE E MARINA
(a due)
Cussì a la presta

MARGARITA
O povareta mi.

LUCIETA
No go più sangue.

LUNARDO
(a Lucieta)
Cossa gastù?

LUCIETA
Gnente.

LUNARDO, SIMON E CANCIAN
(a tre)
Ah, che bona fia!

Scena Ottava

(Maurizio e detti)

 
(entra Maurizio agitato)

LUNARDO
O via, seu quà?

MAURIZIO
Son quà.

LUNARDO
Cossa gaveu?

MAURIZIO
Son sulle furie.

LUNARDO, SIMON, CANCIAN
(a tre)
Oh! Coss’è sta?

MAURIZIO
So andà a casa,
ò cercà el puto
no l’ò visto in nissun liogo...
O domandà,
me so informà
me xe sta dito che i lo ga visto
co un forestier, un cavalier,
un sior Riccardo,
uno che pratica siora Felice.
 
(a Felice)
 
Chi elo sto sior Riccardo?
Chi elo sto forestier?
Cossa alo co mio fio?

FELICE
Mi del fio no so gnente,
ma circa el forestier
l’ è un cavalier onorato.
N’è vero sior Cancian?

CANCIAN
(sbroccando)
Mi no so che dir chi el sia,
l’inferno l’ha mandà,
ò tasù, ò soportà tuto
par no criar.
Ma adesso mo ve digo
no voi più quell’intrigo
sior sì: el sarà un «fàpele».

RICCARDO
(entrando improvvisamente)
Parlate meglio d’un cavaliere!

LUNARDO
In casa mia?

MAURIZIO
Dov’è mio fio?

RICCARDO
Vostro figlio è là dentro.

MARINA
Ahimè...

LUNARDO, SIMON, CANCIAN
(assieme)
Sconto in camera?

MAURIZIO
Dove estù desgrazià?

Concertante
 
(Filipeto lascia la stanza)

FILIPETO
Sior pare par pietà...
 
(corre tatando evitare suo
padre che corre dopo di lui)

MARGARITA
Marìo no so gnente.
Marìo!

LUNARDO
(A Margarita)
Barona, ti l’à da pair!

FILIPETO
Ah!

MARGARITA
Agiuto!...

FELICE
Tegnilo...

MARINA
Fermelo.

SIMON
Ste saldo.

LUCIETA
Ah, sior pare, ah, sior pare nol me maza!

MARINA
Oh che ciasso cossa mai go avudo in mente!

FELICE
Oh la diga, oh la diga, no se ciassa...

LUNARDO
(a Lucieta)
A che petazza, frasconazza.

CANCIAN
No fe, no fe!
 
(Maurizio fa la caccia a Filpeto
che scappa or qua or là per la scena)

SIMON
(a Lunardo)
Ah, fermeve, fermeve caro amigo...

MARGARITA
(a Simon e Cancian)
Ah tegnilo ohimè el me sconquassa!

RICCARDO
Oh, che scandalo da piazza è questo.

CANCIAN
Fermo ora!

LUCIETA, FELICE
Sior Lunardo la se frena.

LUNARDO
Ah birbanti
a mi sto intrigo?

SIMON
Ah fermeve caro amigo.

CANCIAN
Sfazzadone!

LUNARDO
(a Simon e Cancian)
No tegnime, no ve digo!

MARGARITA
(a Lucieta)
Frasconazza lo saveva, lo temeva, prevedeva.

LUCIETA
El perdona el creda, non voleva.

MARINA
Cielo, ohimè!
che ciassi che bordelo.

FELICE
(a Cancian)
Ola digo, ola no se ciassa!

SIMON
(a Marina)
Vu se causa de sto intrigo.

CANCIAN
(a Felice)
Vu se causa de sto intrigo.

MARGARITA
(a Marina e Felice)
Che sia maledio co v’ò da mente.

RICCARDO
(a Maurizio, poi agli altri uomini)
Signor mio, padroni miei...
 
(Filipeto, inseguito dal padre
fugge da un lato correndo)

LUNARDO
No tegnime, vogio farghela pagar...

LUCIETA
No saveva, no credeva.

FELICE
I lo tegna, i lo incaena,
che el xe mato da ligar.
 
(al cavaliere)
 
Che ideazza maledetta!
Che fracasso che saetta!
Ma calmeve bestie,
vergogneve.

MARINA
O che ciasso oh
Dio che affar
i vorave morsegar
Oe fenila che son brava
anca mi de strepitar.

LUCIETA
Ah sior pare nol me mazza.
Ah tegnilo el me vo dar.
 
MARGARITA
Ma i lo tegna
el me vol dar!
Che spegazzo ahimè che ciasso,
che spegazzo
frasconazza mi lo prevedeva.
 
(inseguito da Maurizio entra correndo
Filipeto da dove è uscito e entrambi
fuggono dal lato opposto)

RICCARDO
Via m’ascolti...
se ho dei torti...
rimediar, riparar...
ma son matti da legar.

FELICE
Bestie andeve a far squartar.

MARGARITA
El xe furente!
 
(Filipeto c.s. di dove è uscito e fugge
dalla parte opposta inseguito da
Maurizio)

LUCIETA
Filipeto, Filipeto, povareto!

SIMON, CANCIAN
(assieme)
Via, fermeve caro amigo,
ve voleu precipitar!

SIMON
(a Marina)
Sfazzadona!

CANCIAN
(a Felice)
Prepotente!

LUCIETA
Ah me sciopa el cuor nel peto.

SIMON
(a Marina)

Ah, serpente!
 
CANCIAN
(a Felice)
Malandrina!
 
(Filipeto e Maurizio c. s. tornano correndo
di dove sono venuti, ma stavolta la caccia
succede in scena come al principio,
mentre Filipeto si nasconde ora dietro
’uno or dietro l’altro personaggio)

LUCIETA
Siora mare, Filipeto, difendelo.

MAURIZIO
A canagia che te mazza,
che te mazza sfazzadon!

FILIPETO
A sior pare nol me mazza,
no go colpa! no saveva
ah no, no!

RICCARDO
Tanto chiasso non credetti sollevar.

MAURIZIO
Porcelo! ah sì te vogio stritolar!
 
(a Riccardo)
 
El se cava no me tegno,
lu no gh’intra giuro al cielo.

FILIPETO
Agiutela difendela
povareta! che me sconda
oh che oror, che baraonda
dove m’ogio da salvar?
 
(Maurizio rincorre Filipeto per la scena)

MARINA
Ah cielo che bordelo.
Ah cani i xe furenti.
Sta puta el cuor me cava.
 
FELICE
Oe digo no se ciassa,
Lunardo la se frena.
Sè mati da caena
andeve a far squartar.

RICCARDO
Che il diavol se li porti!
Non vò matto diventar!
 
(Maurizio raggiunge Filipeto
e lo conduce via a calci)
 
 

ATTO  TERZO

 
 
(Camera di Lunardo)

Scena Prima
 
(Lunardo, Simon e Cancian)

LUNARDO, SIMON, CANCIAN
(assieme grugnito d’ira)
Ah femene del diavolo,
parchè ve gai creà?
Ah vipare, carnefici!
A nu sti tiri quà? De queste a nu?
Sta sgnesola?
Sto intrigo indiavolà?
Ah, dove xe el castigo
par tanta iniquità?
Ah che a pensarlo solo...
se me badasse a mi
ghe tirarave el colo.

LUNARDO
Cussì...

SIMON
Cussì...

CANCIAN
Cussì...
 
(s’alzano e passeggiano con rabbia)

LUNARDO
(Con un gesto di disperazione)
Cari amici parlemo, consegemose.
Co custie, vegnimo a dir el merito
cossa avemio da far?
Per la puta xe facile e ò stabilio.
Prima de tuto a monte el matrimonio.

SIMON E CANCIAN
(assieme)
A monte, a monte.

LUNARDO
La mandarò in t’un liogo
lontana da sto mondo
e tuto xe finio.
Ma la muger, paroni
come avemio da far per castigarle

 
(a Cancian)
 
Disè el vostro parer.
 
CANCIAN
Mi, veramente son intrigà.

SIMON
Podaressimo ficarle
anca ele in un ritiro:
se se pol cussì sbrigar.

LUNARDO
(grugnito dubitativo)
Hm!

CANCIAN
(un po' più determinato)
Sì, un caenasso, quattro muri
se se pol cussì sbrigar.

CANCIAN E SIMON
(assieme)
E serarghe fin i scuri
darghe poco da magnar;
e impedirghe, fermi, duri,
che non le abia da parlar.

LUNARDO
(allo stesso modo)
Che no le abia da parlar?
Veci cari... sto castigo
mi ve digo in tre dì le fa crepar.

SIMON
Che le crepa!

LUNARDO
Eh andemo, po,
via, coparle... proprio no.

CANCIAN
Ma no certo, parchè za...
volta cerca... zira... fa...
senza done no se sta.

LUNARDO
E un bon legno qualche volta?

CANCIAN
E se po le se rivolta?

LUNARDO E SIMON
(assieme)
Revoltarse?

CANCIAN
E ghe n’è stae...

LUNARDO E SIMON
(assieme)
Quà l’amigo l’à ciapae,
so muger ghe l’à petae.

LUNARDO
No so quala far.

SIMON
Mandela ai parenti.

LUNARDO
Per farme smatar.

CANCIAN
Mandela in campagna.

LUNARDO
Fin l’erba la magna.

SIMON
Ben, feghe parlar.

LUNARDO
Xe come al deserto voler predicar.

SIMON
Sereghe i abiti,
serè le zogie
tegnila al suto, mortifichela.

LUNARDO
O provà tuto gnente se fa.

SIMON
O capio, caro amigo, fè cussì.

LUNARDO
Come?

SIMON
Godevela tal qual la xe.

LUNARDO
Eh, capisso anca mi
che rimedio purtroppo no ghe nè,
mo parcossa le done tute quante
no è impastade de zucaro e de miel?
Ah, magari! mo che delizie sante
che in tera ne faria provar el ciel.

SIMON
Dir che in cielo gh’è anzoli a miera
e che fursi de femene ghe nè,
e che a farne beati quà zo in tera
a un ne bastarìa che i fusse tre.

CANCIAN
A che godi, che gioia, che contento,
che delizia, che gusto, che piacer!
Ah el saria de natura el gran portento
e tuti la vorìa sta gran muger.

LUNARDO, SIMON, CANCIAN
(assieme)
Ah no, no me tegno
la voi castigar
s’anca dovesse precipitar
e zo co un bon legno se anca credesse
doverla copar zo voi pestar!
Spaccarghe la testa
e farghe la festa
schizzarghe quei grugni
a forza de pugni
e a modo de mi strozzarle cussì.

Scena Seconda
 
(Felice entra: grida di meraviglia
degli uomini vedendo Felice)

FELICE
(amichevole e sorridente)
Siori gentilissimi grazie del bon amor.

LUNARDO
Oè digo!

SIMON, CANCIAN
(assieme)
Che insolenza! Che ardir.

LUNARDO
Che prepotenza!

FELICE
Li go sentii, lustrissimi, patroni colendissimi,
lodarne de bon cuor
e coi più profondissimi inchini d’umiltà
mi vegno da de là.

CANCIAN
E sè vegnuda quà a sfidarne in sto modo?

FELICE
(inocente)
Cossa è sta? Cossa ò fato?

CANCIAN
No me fè parlar, dona mata...

LUNARDO, SIMON
(assieme)
Brao Cancian!

FELICE
Parlè pur. Son quà apposta.

CANCIAN
Vegnì a casa co mi.

FELICE
Sior no.

CANCIAN
(minaccioso)
Ma andemo, che cospeto de diana...

FELICE
(discorso inizialmente molto tranquilla,

quindi più riscaldata, con le mani sui
fianchi e spingere indietro i tre uomini)
Oe paron anca mi
so cospetizar saveu?
Coss’è? ¿Quien me cree?
M’aveu trovà in t’un gatole?
Songio la vostra sguatera?
Ste maniere se dopera con una dona civil?
Coss’è sto manazzar?
E sto cospetizar?
Coss’è sto alzar le man?
A mi cospeti? A mi manazze?
Co una mia pari ste manierazze?
Xe sti siori che ve incita?
Ste asenae, ste bulae
imparae le avè da lori?
V’a dà volta el cervelo sior Cancian?
 
(Soggiorni di Cancian silenziosi,
suoi amici separati e lui oscilla)

SIMON
(a Lunardo, soto voce)
Aveu sentiu che racola?

LUNARDO
(a bassa voce a Simon)
Ghe tirarave el colo...
e el tase quel pandolo...

FELICE
(amabile)
Via no le dise gnente?
Patroni riveriti:
parlo con tuti tre, placidamente.
Se avè da dir, parlè.

LUNARDO E SIMON
(Assieme. Balbettare con rabbia,

finalmente riescono a borbottare)
La diga cara siora...

FELICE
Eh, via tasè là... satapri,
tasè, orsi d’inferno
co sto modo che tratè le done
no le ve pol amar in sempiterno.
Vegnimo al fato,
no vegnime a dir el merito.
Vegnime al fato.
Sior Lunardo so fia vol maridar.
Gnente l’à da saver, guai se la ’l’ vede
piasa o nol piasa, la lo ga da tor.
Ma el puto xe bon nol xe gnanca bruto
l’è san, dopo tuto el ghe piasarà.
 
(sbroccando)
 
E seu mo seguro che el gabia da piaser?
E se nol ghe piase, sior testa de mulo?
Gavè una fia sola, par diana gavè,
e la sassinè?
Sior sì xe sta ben che i se veda,
so mare no aveva coraggio.
Marina s’à racomandà,
mi ò avuo l’invenzion della mascara,
mi el Conte Riccardo ò pregà:
i s’à visto i s’à piasso i è contenti
i è beati i se gà consolà.
 
(a Lunardo)
 
Vu la tera basar dovaressi,
compatibile è vostra muger.
 
(a Simon)
 
Xe laudabile siora Marina,
mi gò agido per gran mio bon cuor.
Se sè omeni persuadeve,
se sè tangari interstardeve.
La puta è onesta, onesto è el puto,
nualtre semo done d’onor.
La fortuna v’à agiutà
che una dona avè trovà,
una dona de proposito
che no s’à mai spaventà
e in sto caso scabrosissimo
la gà tuto combinà
e la gran bestialità
che da mostri irragionevoli
e con mezzi riprovevoli
stevi quasi combinando,
anca i fulmini sfidando
sul più belo l’ha sventà
e cussì senza far scandali
propio come fan i anzoli
da vergogna dano e biasemo
quatro rusteghi à salvà:
che da resto se da tangheri,
se da essere bisbetici
co testarda ingratitudine
tanto ben lo disprezzè,
che ve vegna la tarantola,
l’erbariola, i cali, el fistolo,
che de cuor ve lo desidero
e mi balo se crepè,
 
(per gli uomini, concludendo)
 
perchè za mi fasso calcolo
che za gnente no pericola
e che el mondo no se sgangara
se anca el colo ve rompè.
 
(prende un respiro profondo)
 
O fenio la mia renga,
el cielo sia lodato:
tuto considerato
applaudì el matrimonio
e l’avocato.
 
(Lunardo e Simón si guardano in silenzio)

CANCIAN
Sentì mo, sior Lunardo... siora Felice
gavarà anca le so debolezze

(sorridendo soddisfatto e superbo)

Ma qualche volta, bìa confessarlo...
la xe po... una gran dona de garbo.

FELICE
(a Cancian)
N’è vero sior Cancian?

LUNARDO
Ma ve digo cussì...

FELICE
(gridandole dietro)
Eh che l’è una vergogna sior grubian!
Mi! Mi! Aspetè mi...

LUNARDO
(in falsetto per lo sforzo)
Comandeu vu patrona?

FELICE
(dalla porta)
Sior sì, comando mi.
 
(via)

LUNARDO
Se le vien no me tegno.

SIMON
Insomma za
voltila, zirila,
done barone no se ghe pol,
o cole brute o cole bone
lore fa tuto quel che le vol.

Ultima Scena
 
(Felice, Marina, Margarita, Lucieta e
detti, poi Filipeto, Maurizio e Riccardo)

FELICE
(a Lunardo)
Vele quà pentie contrie
le domanda perdon.

LUCIETA, MARINA, MARGARITA
(assieme)
Grazia grazia domandemo
suplichemo compassion
dala pena squasi morte
se inchinemo quà a implorar.

LUNARDO
(a Lucieta)
Cossa meritaressistu ti? Frasconcela?

FELICE
No le ga colpa, parlè co mi.

LUNARDO
(a Margarita e Lucietta)
Omeni in casa morosi sconti?

FELICE
Criè co mi,
son causa mi.

LUNARDO
(a Felice)
Eh, andeve a far squartar anca vu!

FELICE
(ridendo)
Oe!

CANCIAN
Come parleu con mia muger?

LUNARDO
Eh, caro vu, non posso più.
 
(I tre uomini mettono sui loro cappotti
e si stanno preparando per uscire)

MARINA
(a Felice)
Cussì pulito la xe giustada?

SIMON
Anca vu siora
meritaressi ’na strapazzada.

MARINA
Mi vago in leto.

FELICE
Spetè un pocheto.
El poaro sior Lunardo
gaveva in corpo ancora
la collara in ritardo,
e el l’à mandada fora.
 
(Lei grippa Lunardo nella parte posteriore,
gradualmente rimuove il suo cappotto e
gli dà il Lucieta, quindi rimuove il suo
cappello e dà a Margarita)
 
Desso che el s’à sfogà el ne perdona tuto
e se vegnarà el puto
i se maridarà.
 
(appare Filipeto senza
essere visto da i tre uomini)
 
N’è vero sior Lunardo?
 
(Marina prende Simon cappello e
cappotto, Felice fa la stessa cosa
con Cancian. Lucieta riceve tutti i rifugi)

LUNARDO
Siora sì, siora sì.
 
(ribellandosi improvvisamente)
 
Siora no!

FELICE, MARINA, MARGARITA
(assieme)
Oh!

MAURIZIO
(a Filipeto)
Via de qua.
 
(Lucieta e Filipeto piangono assieme)

LUNARDO
Coss’è sto fifar, desgraziada?

FELICE, MARINA
Oh, basta cospeto,
sè un omo o un putelo?
Co fa le girandole voltè e rivoltè.
Coss’ele ste smorfie?
Coss’è sti strambezzi?
E sti putelezzi?
Disè e desdisè!

MARGARITA
Mo gh’intro anca mi
e digo: sior sì,
se in peto avè cuor,
sior sì, el l’à da tor.

LUCIETA
Oh cielo che pene,
ohimiei cossa far?
Oh santi salvene
salveme che affar.

MAURIZIO
Ah strighe, demoni.

CANCIAN
Serpenti, dragoni.

SIMON
Perfina coi zighi volè soprafar.

RICCARDO
Non serve che in piazza men vada a diletto
spettacol più gaio di questo non v’è.

LUNARDO
(che non ne può più)
Eh, che el la toga, che el se destriga,
che el se marida che el se la peta
che mi son agro no posso più.

MARGARITA
Caro colù.

FELICE
(a Lunardo scherzando)
E se vegnarà el puto i se maridarà.
N’è vero sior Lunardo?

LUNARDO
(a Lucieta amorevolmente)
Lucieta.

LUCIETA
Sior?

LUNARDO
Vien qua.

LUCIETA
(accostandosi bel bello)
Vegno.

LUNARDO
Te vustu maridar?
 
(Lucieta, confusa non risponde)

LUNARDO
(arrabbiato)
Via respondi, te vustu maridar?

LUCIETA
(tremando)
Sior sì, sior sì.

LUNARDO
Fraschetta, ti l’è visto el novizzo?

LUCIETA
Sior sì.

LUNARDO
Sior Maurizio.

MAURIZIO
(ruvido)
Cossa ghè?

LUNARDO
Via caro vecio, no me respondè,
vegnimo a dir el merito, cussì da rustego...

MAURIZIO
(a Filipeto)
Bruto baron... vien quà.

FILIPETO
(rincuorato)
Son quà.

MAURIZIO
Xestu pentìo?

FILIPETO
(battendosi il petto)
Sior sì.

MAURIZIO
Vara che anca maridà
ti à da depender da mi.

FILIPETO
Sior sì, sior sì.

MAURIZIO
Siora Luceta v’aceto per fia
e el ciel ve benedissa.
Deve la man.

FELICE
Mo via deghe la man.

FILIPETO
Come se fa?

MARINA, FELICE
(congiungono le mani
Filipeto e Lucieta)
Cussì.

MARINA
(commossa)
Povarazzo!
 
(Lunardo si asciuga gli occhi)

MARGARITA
(commossa)
Sior Simon, sior Cancian
sè vu i compari.

SIMON
(commosso)
Siora, sì, semo quà.

CANCIAN
(commosso)
Col cuor in man.

LUNARDO
(commosso)
Su via puti stè liegri,
no stemo più a fifar...
 
(con voce soffocata dalla commozione)
 
Evviva tutti, è ora de disnar.
 
(Lunardo e Margarita, Simon e Marina
Felice e Cancian, e Riccardo si avviano
verso il fondo ed escono.Lucieta rimane
sola con Filipeto, attende un bacio, ma
egli non capisce. Lucieta fugge ridendo
e Filipeto la insegue e la bacia)


ACTO  PRIMERO
 
 
(Habitación en casa de Lunardo)

Escena Primera
 
(Lucieta está tejiendo y
Margarita hila. Ambas sentadas)

LUCIETA
¿Madre?
 
(bosteza)

MARGARITA
¿Hija mía?
 
(bosteza)

LUCIETA
¡Qué falta de alegría!
Y pensar que es carnaval.

MARGARITA
(bosteza)
Sin diversión.

LUCIETA
(bosteza)
Ni alegría.

MARGARITA
Con tanta melancolía.

LUCIETA
Como en un funeral.

MARGARITA
¡Pero!

LUCIETA
¡Pero!

MARGARITA
¡Figúrate!
Hace un año
que estoy casada con tu padre
y en todo este tiempo
¿me ha dado alguna diversión?

LUCIETA
Y pensar que
yo antes no veía la hora
de que él volviera a casarse.
Como yo estaba muy sola
me decía a mí misma:
pobrecito padre,
¿no hay a nadie en el mundo
que le pueda acompañar
y divertir un poco?
Tengamos paciencia.

MARGARITA
Figúrate.

LUCIETA
Pero si llegara a la casa un nueva esposa
todo sería completamente diferente.
Ahora bien, él se ha vuelto a casar...
¡Y las cosas siguen como antes!

MARGARITA
Él es un oso hija.
No se divierte
y tampoco deja
que lo hagamos nosotras.
¡Figúrate, yo, fui criada por mi madre
con todo esmero y esplendor,
entre fiestas y espectáculos teatrales!
¿Y dónde he venido a parar?
¡Basta ya, basta ya, silencio, silencio!
Al menos tú podrás casarte
respirar y liberarte;
en cambio yo, miserable,
deberé seguir aquí sentada
soportando todo esto.

LUCIETA
(acercando su silla a la de Margarita):
Dígame, señora madre:
¿cuándo me casaré yo?

MARGARITA
¿Cuándo?
¡Figúrate, cuando al cielo le plazca!

LUCIETA
Y cuando el cielo quiera, ¿yo lo sabré?

MARGARITA
¡Qué ingenua!
Ciertamente que lo sabrás.

LUCIETA
(Se aproxima más a ella)
Y dígame, dígame:

¿hay algo a la vista?

MARGARITA
(eludiendo la respuesta)
Hay y no hay...

LUCIETA
¿Usted no sabe nada?

MARGARITA
Si hablo, tu padre me regañará.

LUCIETA
¡Vamos, querida madre, por favor!

MARGARITA
¡Déjame tranquila muchacha!
Yo no sé nada.

LUCIETA
¡Nada de nada! ¿Yo no valgo nada?

MARGARITA
¿Qué significa eso?

LUCIETA
¡Dios los castigue!
No hay nadie en el mundo

que me quiera.

MARGARITA
Yo te aprecio...

LUCIETA
Todos parecen estar de acuerdo
para envenenarme.

MARGARITA
¡Por Dios, qué cosas dices!

LUCIETA
Mi señor padre, cuando me ve,
no hace otra cosa que reprenderme.

MARGARITA
¿Y yo, señora protestona?

LUCIETA
Usted me consuela...
y nada más que eso.

MARGARITA
¡Bravo, bien dices!

LUCIETA
No hay nadie en el mundo

que me ame...

MARGARITA
Yo te quiero.
aunque sea un poco...

LUCIETA
¡Figúrese!

MARGARITA
¿Has dicho algo?

LUCIETA
¿Yo señora? Nada.
 
(Pausa)
 
Dejo que me invada el pecho
esa dulce idea que consuela mi corazón,
que cambia lo amargo en dulce
y la tristeza en dicha.
¡Ay de mí,
si acaso llegase un salvador,
me iría con gusto con él,
aunque fuera al fin del mundo!

MARGARITA
(Para sí)
Si hablo, le pondré en el pecho
una alegría que consuele su corazón;
y si callo,
cambiaré la dulzura en veneno.
No queda otra cosa que esperar.
Después de todo no está muy lejos el día
en que ella encontrará un
la alegría
cuando llegue alguien que la quiera desposar.
 
(a Lucieta)
 
¡Parece que viene tu padre!

LUCIETA
¡Rápido, a trabajar!

Escena Segunda
 
(Lunardo y las anteriores. Lunardo
entra serio y sin hablar)


MARGARITA
(Para sí)
¡Ah! ¡Vaya pinta!

LUCIETA
(Para sí)
Camina como un gato.
 
(A Lunardo)
 
¡Buenos días, señor padre!

MARGARITA
¡Señoría, buen día!
¿Acaso no se estila saludar?
 
LUNARDO
¡Trabajad, trabajad!
¿Para hacerme un cumplido
vais a dejar de trabajar?
 
MARGARITA
¡Vaya, ni una palabra!
¿Acaso somos esclava?

LUNARDO
¡Qué estupidez!
¿Qué soy yo? ¿Un oso?
¿Un tártaro, un monstruo horroroso?
El mérito está en trabajar,
en cumplir con la obligación.
¡Esa es la verdadera diversión!
 
LUCIETA
Querido, querido padre.
Creo señor, supongo,
apuesto a que esta noche
podré ir al baile de máscaras.
 
(Baila un poco)

LUNARDO
¿Baile de máscaras? ¡De máscaras!
 
(la toma del brazo)

MARGARITA
(Para sí)
Esto se pone serio...
 
LUNARDO
¿Y no te da pudor decirme
una cosa tan vergonzosa?
 
(Haciendo mímica)
 
¿Alguna vez me has visto,
necia chiquilla,
ponerme una máscara de cartón?
 
(con desprecio)
 
¿Qué es eso de usar máscaras?
Las jovencitas no
van con máscaras.

MARGARITA
Y las casadas, acaso...

LUNARDO
¡No señora, no señora,

tampoco las casadas!

MARGARITA
¡Figúrese! Y todas las mujeres
que van enmascaradas,

¿están equivocadas?

LUNARDO
¡Figúrese!
Yo pienso en
las de mi casa y no en las demás.

MARGARITA
Porque, vamos a decir la verdad,
porque tú eres un palurdo.

LUNARDO
¡Señora Margarita, no me provoques!

MARGARITA
¡Señor Lunardo no me irrites!

LUNARDO
¡Señora Margarita!

MARGARITA
¡Señor Lunardo!

LUNARDO
¡Señora Margarita!

MARGARITA
¡Señor Lunardo!

LUCIETA
¡Oh padre, vamos, señor padre,
no me importa

no ir al baile ni enmascararme!
 
(conciliadora)

 
Señor padre, tengamos la fiesta en paz,
que no haya pelea.
Soy su hija y he sido criada
para ser muy obediente.
Estamos en carnaval
pero no pienso enmascararme.
Para mí, cualquier cosa vale
para distraerme.
 
(se pone a bailar y obliga
a su madre a bailar también)


MARGARITA
A decir verdad
esta muchachita vale su peso en oro
y quien la despose,
se llevará un tesoro.
Con el corazón en la mano
le deseo dicha y un hogar acogedor.
¡Quisiera mañana mismo
verla casada!

LUNARDO
(Para sí)
¡Ah, qué consuelo
es para un padre esta muchacha!
Sí, mi querido tesoro,
lograré que seas afortunada.
 
(Lucieta salta y ríe)

LUNARDO
Ven aquí... escúchame.
Hace un rato estaba
de mal humor,
pero ahora estoy feliz.
Quiero que sepas que esta noche
nos divertiremos juntos.

LUCIETA
(feliz)
¡Ojalá así sea, señor padre!
¿Dónde? ¿Dónde?
 
LUNARDO
Aquí, en casa.
He invitado a tres señores
con sus virtuosas mujeres.
Cenaremos, reiremos
y nos divertiremos.

LUCIETA
¡Menos mal!

MARGARITA
¡Menos mal!
¿Y quiénes son? ¡Figúrese!

LUNARDO
Aguarda, oye quienes son:
vendrá el señor Simón Maroele.

LUCIETA, MARGARITA
(Decepcionadas)
¡Bah!

LUNARDO
¡El señor Maurizio de le Strope!

LUCIETA, MARGARITA
(espantadas)
¡Cielos!

LUNARDO
¡Y el señor Cancian Tartufola!

LUCIETA, MARGARITA
(bostezando, irónicas)
¡Qué maravilla!

LUNARDO
¿No son los tres buena gente?

MARGARITA
¡Señor, sí! ¡Sí, señor!
 
LUCIETA
(a Margarita)
Tres patanes como él.

MARGARITA
(a Lunardo)
Los tres, tan palurdos como tú.

LUNARDO
¡Eh! Hoy en día; esposa mía,
todas las mujeres parecen pensar así:
 
(Muy serio)
 
Cuando un hombre es serio y prudente,
sin pájaros en la cabeza,

como es mi caso, las mujeres dicen:
es un patán, un oso, un tirano.
 
(con énfasis)
 
Todas ellas sólo quieren extravagancias,
y chismes y adulación,
y la última moda.
Desean encajes y chafalonías,
un poco de diversión,
quieren ropas con lentejuelas doradas,
quieren ir a teatros y fiestas.
¡Sus propias casas les parecen una prisión!
 
(Con gran dignidad)
 
Pensad en tantas familias
que cada día caen al precipicio y que,
resbalando en el fango del vicio,
se precipitan en la ruina y en la miseria.
 
(cambiando de tono)

 
¿Lo he dicho bien?

MARGARITA
(suspirando)
¡Sí, sí, muy bien!
Entonces ¿vendrá la señora Marina?

LUNARDO
Con su marido, por supuesto, seguro.

MARGARITA
¿Vendrá la señora Felice?

LUNARDO
Con su esposo, como es debido.
 
(en voz baja, a Margarita)
 
Así no habrá nada turbio,
ni nada que reprochar.
 
(a Lucieta)
 
¿Y tú, que estás espiando?

LUCIETA
¿No puedo escuchar lo que dicen?

LUNARDO
(en voz baja, a Margarita)
No veo la hora de sacármela de encima.
 
(A Lucieta )
 
¡Vete de aquí!...

LUCIETA
¿Qué debo hacer?

LUNARDO
Te digo que te marches.

LUCIETA
¿Por qué tanta intriga?

LUNARDO
¡Fuera de aquí, ya mismo, de inmediato!...

MARGARITA
¡Vamos, obedece a tu padre!

LUCIETA
¡Eh! Ya me voy, sí, sí, me voy...
 
(Sale y asoma la cabeza por la puerta)
 
Me quedaré aquí...
 
(desaparece)

Escena Tercera
 
(Lunardo y Margarita)


MARGARITA
¿Cómo va ese matrimonio?

LUNARDO
Aguarda. Creo... creo...
Mira, creo, haberla casado ya.

MARGARITA
¿Con quién, si se puede saber?

LUNARDO
¡Silencio!
Qué nadie se entere...
Con el hijo de Maurizio.

MARGARITA
¡Filipeto!

LUNARDO
¡Shsss!..

MARGARITA
¡Eh! ¿Por qué tanto secreto?

LUNARDO
No quiero que nada de esto trascienda.

MARGARITA
Pero, y la muchacha ¿cuándo lo sabrá?

LUNARDO
Cuando se case.

MARGARITA
(incrédula)
¿Qué?

LUNARDO
(lanza un gruñido afirmativo)

MARGARITA
(cada vez más incrédula)
¿Ah? ¿Y no lo podrá ver antes?

LUNARDO
Señora, no es mi costumbre
secundar y fomentar los amoríos.
Quien le vea apenas el rostro
tendrá que desposarse con ella,
aunque sea sólo un poco.
¡Por Dios, que tendrá que desposarla!

MARGARITA
¿Y si no le gustase el candidato?

LUNARDO
Yo soy el amo de la casa.

MARGARITA
¡Pero hombre de Dios!
¿Y si ella no le gustase al muchacho?

LUNARDO
¡Imposible!
Su padre me ha dado la palabra,
estoy seguro de todo este asunto.

MARGARITA
¡Oh, qué hermoso matrimonio,
todo esto tranquiliza mi corazón!

LUNARDO
En mi casa,

las muchachas no ansían el amor.
 
(sale)

MARGARITA
¡Oh, qué destino miserable me ha dado
esta hermosa joya de marido!
¡Estoy segura que bajo el cielo,
no existe otro igual!
¡Ah! Si hubiera sabido de antemano
que mi matrimonio sería así,
creo que hubiera preferido
meterme en un convento de clausura.

LUNARDO
(regresando)
¿Sabes quién ha venido?

MARGARITA
¿Quién?

LUNARDO
El Señor Maurizio.

MARGARITA
El padre del muchacho.
¿Viene a acordar la boda?

LUNARDO
Vete de aquí.

MARGARITA
¿Me ordenas que me vaya?

LUNARDO
Si señora.

MARGARITA
¡Oh, pero por Dios!

¿Recuerdas quién soy?
Soy tu mujer.

LUNARDO
Y yo el amo de la casa.

MARGARITA
¡Qué gran sátiro!

LUNARDO
¡Rápido, vete!

MARGARITA
¡Que animal!

LUNARDO
¡Vamos, desaparece de aquí!

MARGARITA
¡Uh!

LUNARDO
¿Quieres irte de una vez?

MARGARITA
¡Qué gran bestia!
 
(sale)

Escena Cuarta
 
(Lunardo y Maurizio)


LUNARDO
¡Por fin se fue!
Con tanta palabrería no me deja pensar.
Que digan lo que digan,
pero aquí, en mi casa, mando yo.

MAURIZIO
(entra con gravedad)
Señor Lunardo, buenos días.

LUNARDO
Señor Maurizio, lo saludo.
 
MAURIZIO
He hablado con mi hijo.

LUNARDO
¿Y qué ha dicho?

MAURIZIO
Se puso contento, por supuesto.
Pero, él querría... verla un poquito.

LUNARDO
¡No señor,

eso no es lo que hemos acordado!

MAURIZIO
Bien,
no te alteres, mi hijo obedecerá.

LUNARDO
Vayamos al grano.

La dote está estipulada.

MAURIZIO
No quiero dinero;

quiero un depósito bancario.

LUNARDO
Como gustes.

MAURIZIO
No gastaremos en vestidos...

LUNARDO
Te la entrego como está,
no tiene nada de seda.

MAURIZIO
En mi casa
no quiero sedas,
no quiero cofias,
ni mantelitos,
ni polvos para el rostro,
ni tocados en el pelo
con cintas o moños.

LUNARDO
¡Bendito seas,
piensas propiamente como se debe!
¿Ella usará joyas?

MAURIZIO
Si, un pequeño brazalete.
un anillito
y un par de pendientes...
Y para las fiestas, le daré una joya
que era de mi difunta esposa.

LUNARDO
¡Que en paz descanse!

MAURIZIO
¡Que descanse en paz!

LUNARDO, MAURIZIO
(a dúo)
De profundis clamavi, etc.

LUNARDO
¡Ah! Por cierto, ¿no pensarás que use
joyas como las que se usan hoy en día?
 
MAURIZIO
Pero, ¿acaso soy tan loco
como para tener esos deseos?
Estimado amigo esas locuras
nunca las hice ni las haré.
Las joyas se actualizan cada tanto
y en cien años te puedo asegurar
que sólo dos veces las compré.

LUNARDO
Hay muy pocos que piensan como tú.

MAURIZIO
Y menos que tengan nuestros ahorros.

LUNARDO
Si señor, que con el dinero se está muy bien.

MAURIZIO
Y se pueden comer capones gordos.

LUNARDO
Y comprar de lo mejor.

MAURIZIO
Todo al contado.

LUNARDO
Y sin estrépitos.

MAURIZIO
Sin conflictos...

LUNARDO
Siendo nosotros los amos...

MAURIZIO
Las mujeres obedecen.

LUNARDO
Y los hijos son hijos.

MAURIZIO
Así es.
Así he criado a mi hijo.

LUNARDO
Y yo así a mi hija.

MAURIZIO
No gasta ni un centavo de más.

LUNARDO
Mi hija sabe hacer de todo...
Cocina y lava los platos.

MAURIZIO
(en voz muy baja, al oído de Lunardo)
Y mi muchacho
no necesita sirvientes,
ni criados,
sus pantalones
los cose él solo
y sus medias
las sabe remendar
por sí mismo

LUNARDO
¡Bravo, prosigamos!

MAURIZIO
¡Ah! Estoy dispuesto.

LUNARDO
Ya podemos celebrar el matrimonio.
 
(se abrazan)

MAURIZIO
Ciertamente.

LUNARDO
Os espero a comer.

MAURIZIO
Y comeremos.
 
(Siempre exultante)
 

LUNARDO
Si, nos divertiremos.

MAURIZIO
Estaremos alegres.

LUNARDO
¡Haremos una fiesta!

MAURIZIO
¡Haremos una fiesta!

LUNARDO, MAURIZIO
(juntos)
Y dicen los estúpidos que somos tacaños
y que no nos sabemos divertir.
¡Puffe! ¡Martuffi!
¡De petufar!
 
(salen del brazo)

Interludio

Escena Quinta
 
(Terraza en la casa de Marina. Marina,

la sirvienta, luego Filipeto y luego
Simón. Marina se ocupa de tender la
ropa. La sirvienta trata de levantar
una maceta de flores y no lo logra)

MARINA
(canturreando)
El espejo me ha dicho que soy bella,
que me asemejo a una blanca rosa...
 
(Se interrumpe y habla a la sirvienta)
 
¡Fuerza! ¡Fuerza! ¡Vamos!

LA SIRVIENTA
Señora... pesa mucho...

MARINA
¡Dame, dame, inútil!
 
(la ayuda a transportar la maceta)
 
¿Has visto? ¡Ve a buscar otra más!

SIRVIENTA
Si señora.

MARINA
¡Y trata de no romperla!...

SIRVIENTA
No, no señora.
 
(sale)

MARINA
(vuelve a canturrear)
Que me parezco a una blanca rosa
me ha dicho el espejo.
Las rosas blancas tienen espinas
y las mujeres bellas maridos celosos...
 
(a la sirvienta)
 
¿Qué haces?
¿No ves lo que estás haciendo?

SIRVIENTA
¡Nada, nada, patrona, es el viento!

MARINA
(vuelve a colgar la ropa)
Las bellas tienen marido
s celosos.
y yo, me tomo la revancha
cuando me encierro en mi habitación
y me hecho en la cama.

FILIPETO
(llegando de la calle)
¡Tía!
¡Tía Marina!

MARINA
¿Filipeto?... ¡Qué milagro!

FILIPETO
(entrando)
¿Tía, te has enterado?

MARINA
¡Oh, Dios! ¿Ha ocurrido desgracia?
¿Qué ha pasado?

FILIPETO
¿Está en casa el tío?

MARINA
No, no está. El oso ha salido...
¿Qué sucede?

FILIPETO
(a la sirvienta)
Oye, quédate allí, junto a la puerta,
y si él viene me avisas, que yo marcho.
 
(a Marina)
 
¿No te ha dicho nada mi padre?

MARINA
¿Pero, qué ocurre?

FILIPETO
(a la sirvienta)
Mira bien...

MARINA
¡Vamos, habla!...

FILIPETO
Él me quiere...
Él me quier... si... él me quiere...
Él me quiere casar.

MARINA
(suspira aliviada)
¡Menos mal! ¡Gracias a Dios!
 
(a la sirvienta)
 
¡Trae vino, miel y pastel!

FILIPETO
No, tía querida,
estoy sólo de paso,
si no regreso pronto a casa
mi padre
me estrangula.

MARINA
(La sirvienta trae vino y pastel,
luego sale cerrando la puerta)

No importa, vamos a hablar.
No es tan grave estar aquí.
Pero dime ¿quién es ella?
¿Es linda tu prometida?

FILIPETO
Es la hija del señor Lunardo Crozola.

MARINA
¿Lucieta? ¡Oh, qué bien! ¿Te gusta?

FILIPETO
No la he visto nunca.

MARINA
Pero... la verás ¿no?...

FILIPETO
Me temo que no.

MARINA
¡Ah, qué costumbres!

¿Y si no te gustara?

FILIPETO
¿Eh? Si ella no me gustara,
¡sabe Dios lo que haría yo!...
 
(lloroso)
 
Lucieta es un bonito nombre
que al corazón puede ilusionar
y que durante toda mi vida
yo querría pronunciarlo;
pero, salvo el nombre,
no hay otra cosa hermosa,
no hay un rostro bello...
Con el nombre sólo, es muy poco.
¿Se puede alegrar el corazón
sin un poquito de amor?
¡Oh, qué desgraciado soy,
otro peor que yo no conozco!
Si nadie me ayuda
¿cómo podré soportarlo?
 
(llora)

MARINA
Si pudiese lograr que os vierais...

FILIPETO
¡Ah! ¡Ojalá, ah! ¡Bendita tía querida,
tiíta hermosa de buen corazón!
Te solidarizas conmigo
y comprendes mi sufrir.
Me ayudarás
y aliviarás mis angustias y penas.
¡Ah, romperás las cadenas
que me hacen padecer!

MARINA
Siento en mi corazón
un deseo
malicioso de hacer algo arriesgado,
para que tanto tú como esa muchacha
no tengáis que sufrir más.
Sí, está decido, debo salvaros,
debo salvaros porque
no es justo que tengáis
que soportar tales pesares.

Escena Sexta
 
LA SIRVIENTA
¡El señor ya ha llegado!
 
(Sale)

FILIPETO
(se muestra asustado)
¡El señor barba!

MARINA
¡Detente!

SIMÓN
(entra)
¿Qué hace aquí este sinvergüenza?

FILIPETO
Señor barba, tío, buen día.

SIMÓN
Buen día.

MARINA
Linda forma de tratar a mi invitado.

SIMÓN
Hicimos un pacto:
¡que en mí en casa no quiero parientes!

FILIPETO
Me voy.

SIMÓN
Bravo.

MARINA
(reteniendo a Filipeto)
Pero ¿qué él qué te ha hecho?

SIMÓN
A mí nada, pero así lo quiero.

FILIPETO
Querida tía deje,
deje que me marche.
Señor tío, se lo juro
no volveré a venir.

MARINA
Él es mi sobrino y quiero que se quede.
¿Por qué eres tan grosero?
¿Por qué lo rechazas?

SIMÓN
Te lo repito,
quiero que se marche,
no lo odio pero no quiero
que me moleste.

FILIPETO
(a Simón)
Tío.
 
(a Marina)
 
Tía.

MARINA
Buen día, cariño.

FILIPETO
(por lo bajo)
¡Maldito seas!
 
(a su tío en voz alta)
 
¡Adiós tío!

SIMÓN
¡Chao!
 
(Filipeto sale rápidamente)

Escena Séptima
 
(Simón y Marina)

MARINA
¡Querido, ve con Dios!
 
(le arroja un beso)

SIMÓN
¡Adiós!
 
(la imita sin gracia alguna)

MARINA
¿Por qué eres así?

SIMÓN
Porque sí.
 
(ambos caminan de un lado al otro)

MARINA
¿Has hecho las compras?

SIMÓN
No señora.

MARINA
¿No vamos a comer?

SIMÓN
No señora.

MARINA
¡Ah! ¿No se come?

SIMÓN
No señora.

MARINA
¿No?

SIMÓN
No.

MARINA
Pero ¿por qué?

SIMÓN
Porque comeremos fuera de casa.

MARINA
¡Querido! ¿Dónde?

SIMÓN
Conmigo.

MARINA
Sí, ¿pero dónde?

SIMÓN
¡Eh! ¿Dónde? ¡Vendrás y comerás!

MARINA
Pero primero dime...

SIMÓN
Nada en absoluto.

MARINA
¡Debo saberlo!

SIMÓN
No te importa.

MARINA
Pero ¿dónde iremos?

SIMÓN
¡Vienes conmigo y basta!

MARINA
Pero todo esto es muy raro...

SIMÓN
Si muy raro, seguro.

MARINA
Entonces me voy a la cama.

SIMÓN
Y yo me voy a comer.

MARINA
Pero ¿adónde quieres llevarme?

SIMÓN
Ven conmigo y ya lo sabrás.
 
(sale, Marina se muestra airada)

Escena Octava
 
(Marina, Simón, luego la sirvienta,
Felice, Cancian y el Conde Ricardo)


MARINA
(enojada)
¡Lo haré, caramba!
Me desvisto y me voy a la cama.
Cerraré la puerta
y ya puede hartarse de llamar...
 
(Hablándole al sombrero
que Simón se ha olvidado)

 
¡Mi querido esposo, bendito seas!
¿No eres una dulzura, un bombón?
 
(irónica exclamación de amor)
 
¡Qué joya! ¡Qué ameno,
qué delicia de marido!
 
(Estrecha el sombrero contra su pecho)

SIRVIENTA
(entrando)
Señora, ya está aquí.

MARINA
¿Quién está aquí?

SIRVIENTA
La señora Felice,
con el caballero serpiente
y con su marido que los sigue.

MARINA
¿Y quién los ha llamado?

SIRVIENTA
Yo no lo sé.
Me han mandado que los anuncie.

MARINA
¡Pero esto no es posible!
¡Ve, corre, hazlos pasar,
es una falta de educación!

FELICE
(seguida por su marido y Ricardo)
¡Oh, por favor no se incomode
mi querida señora Marina!
¡Perdóneme!
Pero la he visto desde la calle

e impulsiva corrí hasta aquí.

MARINA
(a la sirvienta)
Gran tonta.

FELICE
Felice, la de la bella inspiración,
todos me llaman.
Marina, la del bello rostro,
aquí, en tu paraíso
te vengo a saludar.

MARINA
(se besan)
¡Oh bendita seas!
 
(a los dos hombres)
 
Señores míos.

CANCIAN
(melancólico)
Señora.

MARINA
(a la sirvienta)
Ve a buscar unas sillas.

RICARDO
(a Marina)
Su humilde servidor.

MARINA
(al conde)
Yo soy su servidora.
 
(a Felice)
 
¿Quién es este noble caballero?

FELICE
Un conde.

MARINA
¡Caramba!

FELICE
Un caballero forastero amigo de mi marido.
Él nos dirá el resto...

CANCIAN
Yo no sé nada.

FELICE
(ríe)
¡Ja, ja, ja, ja!
Señor conde excúseme
estamos en carnaval
y mi marido se complace
en hacerme enfadar.
¿No es así, señor Cancian?

CANCIAN
(para si)
¿Es necesario que la aguante?
 
(riendo)
 
Sí señora. Por supuesto

FELICE
¡Pero mira cuántas flores
y qué hermosas!
Se ponen más bellas
al aire libre y si les da el sol.

MARINA
¡Ah! ¡Qué calor hace!
Como será en Pascua...
Pero... pongámonos cómodos.

FELICE
Sí, sentémonos por favor.

RICARDO
(sentándose cerca de Felice)
La suerte me es propicia
al otorgarme este lugar.

CANCIAN
¿Y yo, dónde me siento?

RICARDO
Amigo, si queréis,
dejad de lado las ceremonias.
Sois el patrón, sentaos aquí si os place.

FELICE
Señor conde,
no se moleste ¿usted comprende?
¿Quizás sea por miedo,
o porque es celoso? ¡Ah no, eso no!
Mi marido me conoce muy bien
y sabe que soy suya, su muñeca.
Él se acomoda y se conforma
en cualquiera sitio...
¡Allí hay un banquito!
 
(Cancian se encamina hacia el banquito)
 
¡Así está mejor, allí, allí, allí!
Así... muy bien... Ya se ha sentado.
 
(Se acerca a Cancian y lo acaricia)

 
Mi marido es un gentilhombre
que me aprecia y me ama.
Por eso él desea que su mujer
converse honestamente
con un noble caballero.
 
(amablemente)
 
¿No es así señor Cancian?

CANCIAN
¡Sí señora!

RICARDO
A decir verdad,
hasta ahora tenía muchas dudas:
pero ahora que usted me lo dice
será un placer ser su servidor...

CANCIAN
(para sí)
¡Qué bestia soy!

He traído al zorro a mi propia casa.

MARINA
(para sí)
¡Qué galante!

FELICE
Pues bien, ¡hoy comeremos juntos!

MARINA
¿Dónde?

FELICE
¿Pero cómo? ¿No lo sabes?

MARINA
Pues, no.

FELICE
En la casa del señor Lunardo.

MARINA
¡Ahora comprendo! ¡Por la boda!

FELICE
(sorprendida)
¿Qué boda?

MARINA
¿No sabes nada?

FELICE
Yo no, yo no sé nada.

MARINA
¿Que no sabes nada?

FELICE
¡Nada de nada, cuéntame!

MARINA
¡Grandes novedades!

FELICE
¿De quién? ¿De Lucieta?

MARINA
¡Sí ella! Pero calla...

FELICE
¿Quién te lo ha dicho?

MARINA
(a Felice, señalando a los dos)
¡Nos pueden oír!

FELICE
(al conde)
Pero vamos, señor conde,
me parece que usted no tiene en cuenta
a mi pobre marido.
Converse con él.
Van a entenderse de inmediato.
Vamos, conversen un poco de negocios.
Pobre hijo, es tan educado.
¿No es cierto, señor Cancian?

CANCIAN
(a Ricardo)
¡Eh! No se incomode.
Por mí no se moleste.

FELICE
¡Ja! ¡ja! ¡Querido pícaro!
¡Mi marido es un bromista!
Trátelo como a un amigo.
 
(Casi enojada)
 
¡Vamos, vaya de una vez!

RICARDO
¡Enseguida!
 
(Se sienta junto a Cancian)

CANCIAN
(para sí)
Hay que tener paciencia.

FELICE
(a Marina)
Vamos, cuéntame.
¿Y Lucieta?
 
(hablan entre ellas)

RICARDO
(a Cancian)
Señor Canciano, ¿no me dice nada?

CANCIAN
(fuerte y poco amable)
Nada tengo para decir.

FELICE
¿Qué?

¿Nunca hasta ahora habían coincidido?

MARINA
No quiere ver a nadie para nada.

FELICE
¡No me digas!
¿De verdad?
¡Pero eso es un despropósito!

MARINA
Será difícil conseguir que congenien.

FELICE
Lo intentaremos prudentemente...

MARINA
¡Cuidado, que nos pueden oír!
A lo mejor disfrazados podrían...

FELICE
(a los dos hombres)
Vamos queridos señores.
¿Qué de que están hablando?
 
(a Marina, en voz baja)
 
¿Sabes lo que me está
dando vueltas por la cabeza?

RICARDO
(a Cancian)
Y entonces ¿esta tarde dónde vamos?

CANCIAN
A casa.

RICCARDO
¿Y la señora?

CANCIAN
A casa.

RICCARDO
¡Ah, entiendo!
¿Tendréis una buena velada?

CANCIAN
Si señor, en la cama.

RICARDO
¿En la cama? Pero ¿a qué hora?

CANCIAN
A las ocho de la noche.

RICCARDO
Pero ¿se burla de mí?

CANCIAN
Justo a esa hora.

RICARDO
¿Ah?

CANCIAN
(gruñendo)
¡Ah!

FELICE
(radiante)
¿Qué te parece?

MARINA
Hace tiempo que sé

que eres una gran pícara.

FELICE, MARINA
(juntas)
Para enfrentar a los hombres
astucia no nos falta,
seríamos capaces
hasta de desafiar al diablo.

MARINA
Qué caigan los osos en la trampa
es justamente un placer delirante
y cuando el golpe esté hado
nadie lo podrá deshacer.

CANCIAN
(Para sí)
Un Don Juan cargante
y una mujer endemoniada
¡qué lindo matrimonio!
¡He hecho un gran negocio!
Tengo frío y a este pesado galán
ya no lo puedo soportar.
Nada me complace aquí
¡Peor no se puede estar!

RICARDO
(Para sí)
Gentil y amoroso semblante,
mujer por quien suspiro,
por ti, ¿qué martirio
no sabría sufrir?
Pero ¡hay de mí! Dulce y gélida,
gentil e incluso tan casta,
¡ay! cuánto contrasta
la virtud con mi deseo.

FELICE, MARINA
(juntas)
¡Ay, sí, cantaremos victoria!
Seremos la gloria de todas las mujeres
en un mundo
gobernado por los hombres.
 
(Ríen)

Escena Novena
 
(Simón y los antedichos)

SIMÓN
(entrando)
¡Marina!

MARINA
¿Señor?

SIMÓN
¿Qué es esta bacanal?
 
(Señalando a Ricardo)
 
¿Qué sucede aquí?

¿Quién es este señor?

FELICE
(a Simón)
Señor Simón, soy su servidora.

SIMÓN
(a Felice)
Señora.
 
(a Marina)
 
¿Y?

FELICE
Señor Simón, hemos venido
ha hacerle una visita.

CANCIAN
¿A quién?

MARINA
A ti.

SIMÓN
(a Marina)
Vete de aquí.

MARINA
¿Quieres ser descortés?

SIMÓN
Déjame hacer a mí.

Tú vete de aquí, te digo.

MARINA
¿Yo?

SIMÓN
Tú.

MARINA
¿Yo?

FELICE
Vamos, vamos, señora Marina,
es necesario que obedezca a su marido.
 
(señalando a su marido)
 
Míreme a mí con el mío,
apenas me dice algo y yo lo hago.

MARINA
¡Eh! Sí, comprendo.
¡Bravo! ¡Bravo!
Señores.

RICARDO
(a Marina)
A sus pies.

SIMÓN
(al conde, imitándolo)
Me postro a sus pies.

MARINA
(a Ricardo)
Ilustrísimo caballero.

SIMÓN
(a Marina)
Señora, señora, señora.

MARINA
(a Simón)
Bueno me voy en silencio
porque yo lo quiero, hombre grosero,
porque para mi desgracia,
siempre seré una buena esposa.
 
(a Ricardo)
 
Lo saludo...

muchas gracias por su visita...
 
(a Simón)
 
Pero si crees que por que
callo
puedes seguir haciéndote el loco
con esa actitud tan grosera,
yo podría quedarme.
 
(a Ricardo y Felice)
 
Los saludo... encantada por su visita...
 
(intenta irse y se vuelve hacia Simón)
 
Menos mal que te conocemos:
que eres un sapo, que eres un perro
que soy sumisa... y que tú no eres digno
de disfrutar de tu dulce esposa.
 
(a Ricardo y Felice)
 
¡A sus órdenes!
 
(para sí)

 
¡Ja! ¡ja! ¡ja! Que risa me da...
 
(a Ricardo y Felice)
 
Mis respetos...
 
(para sí)
 
Con esta comedia grotesca...
 
(a Ricardo y Felice)
 
Gracias por su visita...
 
(Para sí)
 
... hago lo que conviene.
¡Él está totalmente fuera de sí!
 
(a Felice y Ricardo)
 
Con permiso, a su disposición.
 
(Marina va hacia la puerta
mirando irónicamente a Simón)

 
¡Hombre grosero!
 
(sale)

SIMÓN
(a Cancian, refiriéndose al conde)
¿Quién es este señor?

RICARDO
Si mi nombre pregunta
por mi mismo lo sabrá.
¡Soy el Conde Ricardo de la Arcolai
y cuidado conmigo!
Soy un fiel amigo de Cancian
y un leal servidor de su señora.
¡Y para mi orgullo,
me complace
consagrar a ambos
mi corazón, mi vida y mi espada!

Soy el Conde Ricardo de la Arcolai.

SIMÓN
(a Cancian)
¿Y tú permites a tu mujer
alternar con esta clase de personas?

CANCIAN
¿Y qué otra cosa puedo hacer?

SIMÓN
¡Caramba!
 
(se marcha)

FELICE
(a Ricardo, sonriendo)
¡Ah! ¿Y bien, qué me dice?
¡Ve usted, caballero,
qué diferencia con mi marido!
Cuánto siento que esta noche
no podamos invitarlo a cenar.
Nos veremos
tras la cena en el teatro.
Y ahora le contaré un pequeño asunto...

CANCIAN
¿Qué? ¿De qué se trata?

FELICE
¡Pero, querido!
El sol se ha puesto y siento frío.
 
(a Cancian)
 
Por favor,
alcánzame la mantilla.
 
(Cancian le da la mantilla, luego intenta

darle el brazo, pero ella, da su brazo al
Conde y sale con él)
 
¡Ay, qué delicia sentir su calidez!
 
(sale)

CANCIAN
(con la mantilla en su mano)
¡Bah, pongámonos en movimiento!
 
(llegado a la puerta por donde salió
Simón piensa en su última palabra)

 
¡Pufete!
 
(suspira, luego mira la mantilla de su
esposa, la besa y se marcha, pasando
por debajo de la ropa colgada)

 
¡Nos hundimos!
 
 

ACTO  SEGUNDO
 

Escena Primera
 
(Gran sala en la casa
de Lunardo. Lucieta sola)


LUCIETA
(Entra silenciosa, mira a su
alrededor frotándose las manos)

¡Ciertamente puedo sentirlo
que aquí está pasando algo!
Este señor iracundo, mi padre,
me quiere casar a toda costa.
No puedo soportar
estar siempre aquí encerrada.
Hace mucho que siento
que estoy lista para el casamiento.
 
(Toma una Virgencita que se encuentra
sobre la cómoda bajo una campana de
vidrio y acomoda sus atuendos)

 
Santa Maria, ora pro nobis.
Un marido. ¡Oh, sí!
¡Ah, que sea encantador!
Quizás buen mozo
y sólo para mí.
¡Ay mi Dios!
Así de tarde y de mañana
oiré que me dice: querida mía,
quiero a estar siempre contigo.
Santa Maria, ruega por nosotros.
Trataré a ese hombre
como lo hago con esta virgencita.
Él estará como un príncipe,
tan elegante como se merece.
Y yo le diré: mira, mira ¿no es perfecto?
¿Te gusta?
No hay otro mejor.
Santa Maria, ora pro nobis.
 
(va a colocar la Virgencita bajo la
campana de vidrio que está sobre la
cómoda y le hace una reverencia)

 
¿Te gusta este?...
 
(se interrumpe y escucha en la puerta,
espía por la cerradura y sonríe)

 
Mira, mira, lo que hace
mi señora madre.
Ella puede hacerlo y yo no.
Ella me prometió darme
encajes y perlas y no me las ha dado.
Me dijo:
tu señor padre no quiere que lo haga,
dice que eres muy pequeña aún,
que si lo haces te regañará.
Pero yo, yo digo...
que es ella la que no quiere.
Creo que es porque soy más joven
y más hermosa que ella.
¡Ay, seguro que sí!
 
(avanza circunspecta)
 
La he visto
por el agujero
de la cerradura esta mañana.
Con un pincelito y un potecito,
con el pincelito primero se retocó
suavemente aquí y allá:
los labios, los ojos y las mejillas.
¿Por qué lo hacía?
¿Quién lo sabe?
 
(saca de bolsillo un trozo de tafetán)
 
Y se ha puesto
todo eso...
 
(riendo)

 
Pss... aquí llega.
 
(a Margarita que entra bien vestida
con una caja en la mano)

 
¡Bravo, señora madre!
¡Qué maravilloso vestido se ha puesto!
¡Bravo, que hermosamente
se ha arreglado señora madre,
parece una estrella!
¿Me dará los encajes?
 
(Margarita le da un manguito de encaje)

 
¡
Gracias, bendita sea, la quiero tanto!
¿Y luego?

MARGARITA
Toma este otro.
 
(le entrega el otro manguito)

LUCIETA
¡Ah gracias! ¡Ah, qué maravilla!
¡Ah, querida señora madre,
se lo digo francamente, usted parece una reina!
 
(Para sí)

 
Ahora me dará las perlas.

MARGARITA
¿Qué quieres muchachita?
¿Pretendes que ante nuestros invitados
parezca una camarera?

LUCIETA
Feliz es quien puede disfrutar de la vida,
tiene tiempo para divertirse,
consigue lo que desea
y su vida está llena de rosas.
Pero, por desgracia,
yo soy una pobre diabla,
a quien el cielo y los ángeles
han abandonado.
¿Usted debe aparecer impecable
con sus vestidos lujosos
y yo, pobrecita,
con estos harapos?

MARGARITA
¿Harapos? ¿Con esos manguitos
nuevos y hermosos que te acabo de dar?

LUCIETA
Si, son como los de mi bisabuela.
Mírelos, raídos, gastados...

MARGARITA
¡Oh, qué descarada! ¿Los desprecias?
Pues entonces no esperes que te de las perlas.

LUCIETA
¡Uh!
 
(llora)

MARGARITA
¿Y ahora? ¿Por qué estás llorando?

LUCIETA
(aún llorando)
Usted me prometió
que me daría un collar de perlas
y en cambio ahora
no me da nada,
nunca me lo querrá dar...

MARGARITA
¡Si te lo daré!

LUCIETA
¿Me lo dará?

MARGARITA
¡Toma, toma!
 
(le da el collar)

LUCIETA
Señora, mire, tiene una perla rota.

MARGARITA
Ponla a un lado.

LUCIETA
¡Cuántas perlas rotas tiene!

MARGARITA
¿Qué?

LUCIETA
(seria)
¿Cuánto años tiene este collar?

MARGARITA
¿Quieres jugar? ¿Me las llevo de nuevo?

LUCIETA
¡Eh, no lo haga maldita sea!

MARGARITA
¡Eres una maleducada!

LUCIETA
¿Me queda bien?

MARGARITA
Perfecto.
 
LUCIETA
¿Y hace juego con mi rostro?

MARGARITA
Divinamente.

LUCIETA
No le creo nada, voy a mirarme.
 
(extrae de bolsillo un espejo y se mira)

MARGARITA
¿También un espejo?

LUCIETA
¡Oh, es sólo un pedazo de espejo!
¡Ay de mí! ¡Mi padre!
No puedo ni siquiera mirarme al espejo tranquila.
 
(esconde el espejo)

Escena Segunda
 
(Lunardo y las antedichas)
 

LUNARDO
(entrando, a Margarita)
¿Qué es esto, qué es esto señora?
¡Si parece una marquesa!
¿Va a ir a un baile?

MARGARITA
¿Sabes? Por una vez al año
que me visto de seda,
el señor tiene que gruñir.

LUNARDO
(a Lucieta)
¿Qué son esas cosas?
¿Qué diablos te has puesto en el cuello?

LUCIETA
¡Oh, una antigüedad!...

LUNARDO
¿Manguitos, señora?
¡Manguitos!
¿Quién te ha dado esas porquerías?

LUCIETA
Mi señora madre...

LUNARDO
¡Devuélveselos ya mismo!

LUCIETA
¡Si es sólo eso!

MARGARITA
¡Por Dios y la santa Pepa!

LUCIETA
¿Yo?

LUNARDO
¡Tú te callas!

MARGARITA
Y yo...

LUNARDO
¡Y tú... y tú!...
Será mejor que te quites esas ropas.
¡Pareces una muñeca francesa!

MARGARITA
¿Lo dices en serio?

LUNARDO
Lo digo en serio.

MARGARITA
Entonces, mira bien que soy capaz
de quitármelo y hacerlo mil pedazos.

LUNARDO
Muy bien, empieza ya mismo
que yo te ayudaré.

LUCIETA
¡Señor padre, viene gente!
 
LUNARDO
¡Diablos! ¡Y llegan sin avisar!
 
(Marina entra)

Escena Tercera
 
(Marina, Simón y los anteriores)

MARINA
¡Buenas tardes, señora Margot!

MARGARITA
¡Buenas tardes
amable señora Marina!
 
(Marina besa a Margarita)

LUCIETA
¡Buenas tardes!

MARINA
¡Querida hija!
¿Cómo estás?
 
(Marina besa a Lucieta)
 
MARGARITA
(a Simón)
Señor Simón, buenas tardes.

SIMÓN
(brusco)
Buenas tardes.

MARINA
Señor Lunardo... ¿No me saluda?
Paciencia.

LUNARDO
La saludo.
 
(a Lucieta)
 
¡Vete de aquí!

LUCIETA
(Para sí)
¡Yo no, eh!

SIMÓN
Señor Lunardo, estamos aquí
para abusar de tu hospitalidad.

LUNARDO
(Para sí)
Ya me imagino lo que dirá Simón
cuando veas a mi esposa
vestida de esa manera.

MARINA
(a Simón)
¡Mira qué elegancia! ¡Una belleza!

SIMÓN
(a Marina)
¡Calla! Ni hables.

MARINA
¡Querido, qué maneras tan descorteses!

MARGARITA
(a Marina)
¿Señora
, quieres quitarte el abrigo?

MARINA
Gracias. Con gusto.

LUNARDO
¡Y cámbiate también tú de ropa!

MARGARITA
¡Ah, figúrate, cambiarme!
 
(a Marina irónicamente)
 
¡Ay, qué cosas dice!
¿No es lindo, no es una joya
este marido mío?
 
(riendo)
 
¡Qué dulce! ¡Qué dulce!
¡Un auténtico caramelo!
 
(ríe)

MARINA
¿Qué vas a hacerle? Disfrútalo,
que el mío es mucho más bruto.

LUNARDO
(Para sí)
Vaya, vaya, por mil demonios...
¿No se estarán mofando de mi
confundiéndome con Cancian?

SIMÓN
Y Usted, señora, que en casa
por ese maldito vestido
me hizo rabiar dos horas.
¡Vaya a ponerse una ropa de entrecasa!

MARINA
(burlándose)
Por supuesto, ilustre señor marido mío.

MARGARITA
¡Vamos, vamos, señora Marina,
nada de vestirnos con vestidos
bordados o de brocato!

MARINA
Y así es.

MARGARITA
Si él pudiera ver a la señora Felice,
con su atuendo de gala.

MARINA
¡Y qué elegante!
 
(a los dos hombres)
 
Y no nosotras.

MARINA, LUCIETA
(juntas)
¿Has oído?
La señora Felice se ha vestido muy bien.
 
(Para sí)

 
¡Y se ha cargado de joyas!
 
(a los dos hombres)

 
¿Habéis oído?
La señora Felice lleva un vestido finísimo.

SIMÓN, LUNARDO
(juntos)
¡Marcharos ya, caramba!

MARINA
¿Yo? ¡Ja, ja, ja, ja!
 
LUCIETA, MARINA
(juntas)
¡Ja, ja, ja, ja!

SIMÓN, LUNARDO
(juntos)
Arpías, basiliscos,
serpientes de cascabel
que envenenáis la comida
de quien os alimenta.
Sois nuestra desgracia,
sois nuestra peste,
se muere, se revienta
tratándoos bien.
Es necesario trituraros
en un mortero.
Que sois el alimento
del mismísimo diablo.

LUCIETA, MARINA. MARGARITA
(juntas)
Vamos, ¡oh, vamos!
dejemos que sigan gruñendo
estos pobre locos,
hasta que se cansen.
Ellos son como los toros
que se enfurecen y bufan
y si no se calman
no pueden cenar.
Esperemos que más tarde
podramos comer,
cuando ellos estén
más tranquilos y amorosos.
 
(las mujeres ríen, los hombres las
empujan afuera, ellas salen riendo)


Escena Cuarta
 
(Lunardo y Simón)

SIMÓN
Casarse, ¿a quién le puede gustar?

LUNARDO
Hoy en día, es casi imposible casarse.

SIMÓN
Ya no es posible.

LUNARDO
Ya no es posible.

SIMÓN
Todo ha cambiado.

LUNARDO
Todo se acabó.

SIMÓN
¡Pero!

LUNARDO
¡Pero!

SIMÓN
¿Dónde están las mujeres de antaño?

LUNARDO
¿Dónde están?
La mujer de antes era una joya,
un ángel de carne y hueso.
Calmada y obediente, era un placer.
Modesta muchachita y buena mujer.
Pero tanta dulzura, pero tanta bondad
hoy ya no existe: ¡ay todo terminó!

SIMÓN
¡
Casa bendita de los abuelos!
Ellos sí que eran los señores de la casa.
Bastaba una mirada, una palabra
,
y todos obedecían, nadie decía ni mu.
Cuando más severo era, más querido.
¡Ay, sagradas costumbres!

¡Ay, todo eso ya pasó!

SIMÓN, LUNARDO
(juntos)
Cuando volvían a casa cansados
,
encontraban paz y descanso.
Los hijos besaban la mano de su padre.
Era el rey del hogar, un verdadero sultán.
¡
Queridos recuerdos de un tiempo pasado!
Ya no queda nada de eso, ¡todo acabó!
Hoy en día, en cambio, las mujeres
son caprichosas y desaforadas,
no saben hacer otra cosa que charlar
pasearse y coquetear.
 
(imitando a las mujeres)

LUNARDO
(en falsete)
¡Hola! ¿Cómo va eso?

¿Te diviertes en la fiesta?

SIMÓN
(en falsete)
¡Oh, me gusta tanto el baile!...

LUNARDO
El teatro, el juego de cartas...
Me prometió bailar el minué.
¿Estoy bien vestida así?
¡Ah, me estrechó la mano
él suspiró, ¡ay de mí! Y yo también.
¡Qué delicia, qué felicidad,
oh, me sentí sonrojada!

SIMÓN
¡No me vuelva a tocar!

LUNARDO, SIMÓN
(juntos)
"No me haga enloquecer."
 
(con voz natural, marcando las palabras)
 
¡Pecadoras!
¡Mujeres sin juicio! ¡Desvergonzadas!
 
(van a salir, pero luego de detienen)

LUNARDO
Y sin embargo, a decir verdad,
las mujeres en mi época... no me disgustaban.

SIMÓN
A mi tampoco realmente...

LUNARDO
¡Pero en casa!

SIMÓN
¡Y solas!

LUNARDO
¡Y con las puertas cerradas!

SIMÓN
¡Y con los postigos clavados!

LUNARDO, SIMÓN
(juntos)
Quien es honesto ha de hacerlo así;
y quien no lo sepa deberá de aprender.

Escena Quinta
 
(Felice y los anteriores. Luego
Margarita, Lucieta y Marina]


FELICE
(entrando)
¡Oh, aquí estoy caballeros!

LUNARDO. SIMÓN
(juntos)
¡Señora!
 
(salen)

FELICE
¡Qué modales!
Y pensar que ellos me invitaron.
¿Está permitido? ¿Es lícito?
¿Eh, señor Cancian?
Se ha ido él también, pobrecito.
¿No hay nadie en la casa?
¿Se han muerto todos? ¡Eh!
 
(Entra Margarita)

FELICE
¡Ah, querida señora Margot!

MARGARITA
¡Ah, déjeme...

FELICE
¡Oh! ¿Dios, que pasó? ¿Una desgracia?

MARGARITA
¡Se lo ha dicho!

FELICE
¿Qué cosa?

MARGARITA
¡Se lo ha contado todo!

FELICE
¿Pero a quién?

MARGARITA
A ella.

FELICE
¿Marina?

MARGARITA
Sí, Marina le ha contado a Lucieta
todo sobre el muchacho.

FELICE
¿Y qué? ¿No debía saberlo?
Ahora ya lo sabe todo.

LUCIETA
(entra corriendo)
¡Oh, Dios! ¡Oh, Dios!

MARINA
(entrando)
¡Comprometida!

FELICE
¡Comprometida, sí señora!

LUCIETA
¡Oh, Dios!

MARINA
¡Futura esposa! ¡Te casarás!
¡Te felicitamos!

FELICE
Si, para nuestro consuelo,
queremos confetis en la boda.

MARINA
Casada, casada, sí, en verdad.
¡Este bello día por fin ha llegado!

FELICE
Desecha esos rubores que te invaden.

MARINA
Esposa, vas a ser una mujer casada.

FELICE
¡Ah! Ese es el destino de todas.

MARINA
El de casarse aunque sea con una bestia.

FELICE
Con tu edad, tendrás de acostumbrarte,
eso ya se sabe...

MARINA
¡Vamos, deja de lado los rubores
que te invaden el rostro!

FELICE
¡Esposa, serás una mujer casada!

MARINA, FELICE
(juntas)
Míranos a nosotras, que aunque
casadas con dos sapos, somos felices.
Casada, casada ¡qué bien, eso es bueno!
Acepta la nueva vida que tendrás:
No te sonrojes ni tengas tantos remilgos.
¡Casada, casada, casada, casada!

LUCIETA
¡Oh Dios, me parece un sueño!
¡Ay de mí! ¿Díganme... es bello mi futuro esposo?

MARINA
No está nada mal.

LUCIETA
¡Ah, bendito sea!

MARGARITA
¿No es nada?

LUCIETA
Y, díganme... ¿cómo se llama?

FELICE
Filipeto.

LUCIETA
¡Oh, querido, que bello nombre!
 
(a Marina)

 
Y... dígame... ¿quién es?

MARINA
¿Es mi sobrino?

LUCIETA
¡Oh, bendita señora tía,
qué felicidad querida tía!
 
(con alegría besa a Marina)

MARGARITA
¡Qué exagerada!

LUCIETA
¡Ah, por favor, que ya la considero
parte de mi familia!
 
(con alegría besa a Felice)

MARGARITA
Yo, señora, igualmente.
 
(irónicamente, aludiendo a su marido)

 
Pero esa joya que a mí me ha tocado.

LUCIETA
Vamos, sea buena...
¿Cuándo, cuándo lo veré?

FELICE
Pero muchacha bendita,
tienes más apuro que yo.

LUCIETA
¿Por qué no?

FELICE
Bueno, oídme:
es cierto que conviene que se vean
para que pueda ver si le gustas.

LUCIETA
¿Qué? ¿Es posible que no le guste?

FELICE
¡Figúrate! ¡Caramba!
¿Te crees la diosa Venus?

LUCIETA
Yo no, pero tampoco soy una bruja.
Pero míreme y dígame
¿Qué cosa puedo tener
para desagradar a mi pretendiente?
¿Quizás mi nariz es prominente?
Dígame al menos: ¿qué es?
¿Soy jorobada? ¿Soy chueca?
¿Tengo la boca muy grande?
¿No soy igual a las otras muchachas?
¿No soy vivaracha? ¿Míreme?
¿No soy como se debe?
No soy Venus, eso no importa,
pero fea no soy...

FELICE, MARINA, MARGARITA
(juntas)
¿La oyes? ¡Ojalá que mantenga
esa confianza en sí misma!

LUCIETA
Y también tengo mis artimañas...
Soy pequeña pero muy pícara.
Si él me quiere seria:
aquí me tiene, muy seria.
Si
alegre, seré graciosa y juguetona...
tengo mis cualidades histriónicas.
Él quiere que baile:
¡Tralalalá!
Si quiere que llore: ¡Oh, oh!...
¡Dios, cuanto me amará!

FELICE, MARINA, MARGARITA
(juntas)
"Esto y aquello ya se verá."

LUCIETA
¡Él, por fuerza, tendrá que amarme!
Así lo siento en el corazón
en este momento...
Yo aprenderé de él
y que él de mí.

FELICE, MARINA
(juntas)
Ya veo, pero vayamos paso a paso...

MARGARITA
Si, despacio.

LUCIETA
¡Ah! ¿Cuándo, cuándo podré verlo?

FELICE
En pocos minutos estará aquí.

MARGARITA
¿Aquí?

LUCIETA
¿Aquí?

MARINA
¿Aquí?

FELICE
Aquí. Él vendrá disfrazado
con una blusa de dominó
y falda femenina.
Viene disfrazado de mujer
acompañado de un caballero.

MARINA
¿Con ese ilustre caballero
que vimos esta mañana?
Excelente, muy bien.
¡Qué buena idea!

LUCIETA
¡Oh, qué placer, qué placer!

MARGARITA
Pero ¡ay de mí! ¿Y si lo reconoce
el antropófago de mi marido?
¡Menudo escándalo!

LUCIETA, MARINA, FELICE
(a tres voces)
No hay peligro.
Él viene disfrazado,
viene vestido con
ropas femeninas.
 
(Se oye golpear la puerta)

 
¿Quién será?

FELICE
¡Rápido, inventemos alguna historia!
Diremos que es mi hermana
con mi cuñado.

LUCIETA, MARINA
(juntas)
Con tu cuñado.

LUCIETA
¡Golpean a la puerta! ¡Golpean!

FELICE
¡Vamos, abrid la puerta!

MARGARITA
¡Ay de mí, qué miedo tengo!
¡A Dios me encomiendo!

MARINA, FELICE
(a dos voces)
No te desanimes.
Ve allá, vamos, ve a abrir de una vez-
¡Vete ya!
 
(la empujan fuera de la habitación)

LUCIETA
¡Golpea! ¡Golpea!
Siento que mi alma se estremece.
¡Me parece estar viéndolo!
¡Ahí está, ya llega, allí viene,
cielos, amparadme, tened piedad de mí!

MARINA, FELICE
¡Qué ansiedad, qué divertido!
¡
Qué sensación de estar tocando las estrellas!
Realmente es una felicidad, una alegría,
que hace que no quepa dentro de mí.
¿
A quién no le gusta el carnaval
navegando en una góndola por el canal?
¡Cómo me divierto ja, ja, ja, ja!
De esos cuatro diablos nos burlaremos.

LUCIETA
Psss.

MARINA Y FELICE
(a dúo)
Psss.

LUCIETA
¡Él viene... ¡Ya viene!...
 
MARINA, FELICE
(juntas)
¡Él viene!

Escena Sexta
 
(Ricardo, Filipeto y las antedichas)

MARGARITA
(entrando)
Este enmascarado pregunta por ti.
 
(entra Ricardo y Filipeto disfrazado)

RICARDO
Humilde servidor de vuestras señorías.

FELICE
(gentilmente)
A sus órdenes.

MARINA
Buenas tardes mascarita

FELICE
(a Filipeto)
Señora enmascarada la saludo.
 
(Filipeto saluda como una mujer)

LUCIETA
(para sí)
Mira que buen garbo.

MARINA
¿Y tú, Lucieta, qué dices?
¿Te gusta este disfraz?

LUCIETA
¿Qué quiere que le diga señora?

FILIPETO
(Para sí)
¡Oh, mi amor es un néctar de rosas!

MARGARITA
(a Ricardo y a Filipeto)
Excusadnos, señores enmascarados,
es tarde y tenemos que cenar.

RICARDO
Está bien. ¡Vamos, vamos mascarita!

FILIPETO
¡Maldita sea!
Apenas la pude observar.

MARINA
¡Eh, esperad un momentito!
 
MARGARITA
(temblando de miedo)
¡Si viniera el monstruo de mi marido!

FELICE
(a Filipeto)
Mascarita, una palabra.
¿te gusta la muchacha?

FILIPETO
A mí, sí.

FELICE
¿Es bella?

FILIPETO
¡Muy hermosa!

LUCIETA
(a Margarita)
¿Señora madre?

MARGARITA
Aquí estoy.

LUCIETA
Si pudiera verlo un poquito.

MARGARITA
¿Quieres jugar? Te llevo afuera

LUCIETA
Paciencia.

MARINA
(a Filipeto)
Mascarita... ¿te gusta ella?

FILIPETO
¡Mucho en verdad!

MARINA
¿Quieres tabaco?

FILIPETO
Sí.

MARINA
¡Para fumar tendrás que quitarte la máscara!
 
(le levanta la máscara)

LUCIETA
(refiriéndose a Filipeto)
¡Ah, qué hermoso es!

MARINA
(señalando a Filipeto)
¡Qué hermosa muchacha!

FELICE
Es mi hermana.

LUCIETA
¡Me dan ganas de reír!
 
(ríe)

FILIPETO
¡Oh, que linda es su risa!

FELICE
Quítate el disfraz.

LUCIETA
(para sí)
¡Oh... él inflama mi corazón!

FELICE
(señalando a Filipeto y Lucieta)
¿De estas dos, cuál es la más linda?

FILIPETO
¡Está muy tapada,
pero ese adorable rostro
es una flor... un capullo de rosa!
Ella me ha mirado.

LUCIETA
Me encanta su rostro...
¡Qué hermoso!... Pero se marcha...
Quisiera despedirme...
¡Me ha mirado!

FELICE, MARINA
(juntas)
¡Ah, cómo disfruto
viendo a estos dos noviecitos!
Sus dulces sonrisitas
ya sabemos lo que significan.
Mira, mira, no encuentran
qué palabras decir,
ninguno se anima a dar
el primer paso hacia el otro.

MARGARITA
Estoy temblando de miedo,
el corazón ya no me palpita.
Si el cielo no me ayuda
deteniendo la tormenta,
ésta caerá sin duda
sobre mi cabeza.
Me moriría de miedo
si mi marido llegase ahora.

FILIPETO, LUCIETA
¿Qué es esta emoción que siento?
¿Qué es este frenesí
que siento en el corazón
y no sé qué es?
Una ansiedad, un ensimismamiento
que jamás había experimentado.
Quisiera huir de aquí.
pero a la vez quisiera quedarme.

RICARDO
Una comedia más graciosa,
una diversión más hermosa,
un momento más amable que este
no he conocido.

MARGARITA
¡Oh, vamos hijos,
terminemos aquí!
Es hora de agradecer a estas damas
y rogar al cielo
para que os destine en matrimonio

FELICE
Sí, queridos muchachos, marcharos,
por el momento contentaos con esto.

FILIPETO
Yo no puedo separarme de ella.

LUCIETA
Mi corazón se me escapa del pecho.

MARGARITA
Menos mal que todo salió bien.

MARINA
(a Filipetto)
¡Acomódate el disfraz!

FILIPETO
(sin saber cómo acomodarse el disfraz)
¿Cómo se hace? ¿Cómo se hace?

FELICE
¡Vamos, ven aquí!

LUCIETA
¡
Pobrecito, no sabe usar ropa de mujer!
 
(ríe)

FILIPETO
¿Te burlas de mí?

LUCIETA
Yo, no.

FILIPETO
¡Pícara!

LUCIETA
¡Atrevido!

FILIPETO
(persiguiéndola)
¡Mira que te atrapo!

MARGARITA
¡Por piedad que viene mi marido!

MARINA
¡Y también el mío!

FELICE
(al Conde y a Filipetto)
¡Escondeos, rápido!

MARGARITA
¡Allá, en esa habitación!

RICARDO
¿Qué enredo es éste?
 
(Filipeto y Ricardo son obligados a
esconderse en la otra habitación)


FELICE
¡Ay de mí, ya me ha visto!
 
(fingen estar asustadas por un ratón
subiéndose todas sobre las sillas)

 
¡Un ratón, un ratón! ¡Ah!

Escena Séptima
 
(
LLegan Lunardo, Simón y Cancian)

LUNARDO
(a Margarita)
¿Qué haces ahí? ¿Estás loca?
 
(a Lucieta)
 
¿Y tú, que has hecho?

¿Por qué estás tan agitada?

LUCIETA
Padre hay un ratón...

¿quieres que me vaya?

LUNARDO
¡No, quédate aquí y vosotras
bajaos de ahí, señoras que no hay nada!
 
(Las mujeres se bajan)

LUCIETA
(para sí)
Las piernas me tiemblan.

LUNARDO
Hoy queremos estar alegres:
¿no es verdad señores?

SIMÓN, CANCIAN
(a dúo)
¡Sí, por supuesto!

LUNARDO
¡Lucieta, ven aquí!
 
(Lucieta se acerca temblando)

LUNARDO, SIMÓN, CANCIAN
(a tres voces)
¡Ah, qué buena hija!

LUNARDO
Pero ¿qué estabas haciendo?

LUCIETA
Yo... no nada...

LUNARDO
¿Tienes fiebre?
Escucha, que esto te hará pasar.
¡En presencia de estos dos caballeros
y de sus respectivas esposas
te comunico que estás comprometida!

LUCIETA
(tiembla, solloza y casi se desmaya)
¡Ah!

LUNARDO
¡Eh, que te pasa! ¿Te disgusta?

LUCIETA
No señor.

LUNARDO
¿Sabes quién es tu prometido?

LUCIETA
Si señor.

LUNARDO
¡Ay! ¿Lo sabes? ¿Quién te lo ha dicho?

LUCIETA
No señor... no sé nada...
es que no sé lo que digo...

LUNARDO
(a los dos hombres)
¿La veis? ¡Una paloma inocente!

FELICE
(para sí)
¡Si él supiera todo!

LUNARDO, SIMÓN, CANCIAN
(juntos)
¡Qué buena hija!

LUNARDO
Pues debes saber que tu prometido
es el hijo del señor Maurizio.

MARINA, FELICE, MARGARITA
(juntas)
¿Filipeto?

MARINA
¿Mi sobrino?

FELICE
¡Caramba!

MARGARITA
¡Ah, qué dices!

MARINA
Eso me complace.

FELICE
Realmente nos sorprende.

LUNARDO
El señor Maurizio ha ido a su casa
a buscar a su hijo.
Lo traerá aquí, cenaremos
y luego celebraremos el compromiso.

LUCIETA
¡Oh, Dios!...

FELICE, MARINA
(a dúo)
¿Así, sin más preámbulos?

MARGARITA
¡Oh, pobre de mí!

LUCIETA
¡Se me paraliza el corazón!

LUNARDO
(a Lucieta)
¿Qué te pasa?

LUCIETA
Nada.

LUNARDO, SIMÓN, CANCIAN
(a tres voces)
¡Ah, qué buena hija!

Escena Octava
 
(Maurizio y los anteriores)

 
(Entra Maurizio, agitado)

LUNARDO
¡Oh, vamos! ¿Ya estás aquí?

MAURIZIO
Aquí estoy.

LUNARDO
¿Qué te sucede?

MAURIZIO
¡Estoy furioso!

LUNARDO, SIMÓN, CANCIAN
(a tres voces)
¡Oh! ¿Qué ha pasado?

MAURIZIO
Fui a mi casa,
a buscar a mi hijo
y no lo encontré por ningún lado...
He preguntado,
me hice informar
y me han dicho que lo vieron
con un forastero, un caballero,
un tal señor Ricardo,
uno que frecuenta a la señora Felice.
 
(a Felice)
 
¿Quién es este señor Ricardo?
¿Quién es este forastero?
¿Qué está haciendo con mi hijo?

FELICE
De su hijo no sé nada,
pero acerca del forastero
sé que es un caballero honorable.
¿No es verdad, señor Cancian?

CANCIAN
(despotricando)
¡Yo no sé cómo es!
El infierno me lo envió,
Tuve que aguantarlo
y no me dejó en paz.
Yo os digo que no quiero saber
nada de ese intrigante
porque es un sinvergüenza.

RICARDO
(entrando de repente ofendido)
¡Hablad mejor de un caballero!

LUNARDO
¿En mi casa?

MAURIZIO
¿Dónde está mi hijo?

RICARDO
Su hijo está ahí dentro.

MARINA
¡Ay de mí!...

LUNARDO, SIMÓN, CANCIAN
(juntos)
¿Escondido en la habitación?

MAURIZIO
¿Dónde estás desgraciado?

Concertante
 
(Filipeto sale de la habitación)

FILIPETO
Señor padre por piedad...
 
(corre tratando de evitar
a su padre que lo persigue)


MARGARITA
¡Marido mío, yo no sabía nada!
¡Marido mío!

LUNARDO
(a Margarita)
¡Bribona, tú también me las vas a pagar!

FILIPETO
¡Ay!

MARGARITA
¡Auxilio!...

FELICE
¡Sujetadlo!...

MARINA
¡Detenedlo!

SIMÓN
¡Quédate quieto!

LUCIETA
¡Ay, señor padre, ay, no me mate!

MARINA
¡Oh, qué salvaje

FELICE
¡Oh, decidle, decidle que se calme!

LUNARDO
(a Lucieta)
¡Ah, sinvergüenza, maleducada!

CANCIAN
¡No, no se calma!
 
(Maurizio sigue persiguiendo a Filipeto
que corre por todo el escenario)


SIMÓN
(a Lunardo)
¡Ah, detente, detente querido amigo!...

MARGARITA
(a Simón y a Cancian)
¡Ay, detenedlo,
que me va a destrozar!

RICCARDO
¿Oh, qué escándalo de locos es éste?

CANCIAN
¡Detente!

LUCIETA, FELICE
¡Señor Lunardo, conténgase!

LUNARDO
¡Ah, bribones!
¿Hacerme trampas a mí?

SIMÓN
¡Ah, detente querido amigo!

CANCIAN
¡Desaforado!

LUNARDO
(a Simón y a Cancian)
¡No me detengáis!

MARGARITA
(a Lucieta)
¡Desvergonzada lo sabía,
me lo temía!

LUCIETA
¡Perdóname, el creía... no quería!

MARINA
¡Cielos, ay de mí!

¡Qué alboroto, qué burdel!

FELICE
(a Cancian)
¡A ti te digo, no te quedes tan tranquilo!

SIMÓN
(a Marina)
Tú eres la artífice de esta intriga.

CANCIAN
(a Felice)
Tú eres la artífice de esta intriga.

MARGARITA
(a Marina y a Felice)
¡Maldición! ¿Por qué acepté esto?

RICCARDO
(a Maurizio, luego a los otros hombres)
¡Señor mío, caballeros!...
 
(Filipeto, seguido por su padre
Sigue huyendo de un lado a otro)


LUNARDO
¡
Dejadme, quiero hacérselas pagar!...

LUCIETA
No sabía, no creía que...

FELICE
¡Agarradlo, encadenadlo,
es un loco de atar!
 
(al caballero)
 
¡Qué idea maldita!
¡Qué bullicio se ha armado!
¡Calmaros bestias,
todo esto es una vergüenza!

MARINA
¡Oh, qué escándalo,
qué problema!
Los quisiera triturar.
¡Acabad, que yo tengo carácter
y también me sé enfurecer!

LUCIETA
¡Ay, señor padre, no me mate!
¡Ay, agarradlo, que me quiere pegar!

MARGARITA
¡Pero agarradlo,
que me quiere pegar!
¡Qué escándalo, ay de mí, qué alboroto,
qué desastre,
ya me lo veía venir!
 
(seguido por Maurizio entra Filipeto
corriendo por un lado y ambos huyen
por el lado opuesto)


RICARDO
¡Vamos escúchenme!...
¡Yo tengo la culpa!...
Quiero remediar, reparar...
Pero ¿es que están todos locos?

FELICE
¡Bestias, marcharos a que os descuarticen!

MARGARITA
¡Está furioso!
 
(Filipeto, como antes, entra por un lado
y huye de la parte opuesta seguido por
Maurizio)
 

LUCIETA
¡Filipeto, Filipeto, pobrecito!
 
SIMÓN, CANCIAN
(juntos)
¡Vamos, detente querido amigo,
no te precipites!

SIMÓN
(a Marina)
¡Desaforada!

CANCIAN
(a Felice)
¡Prepotente!

LUCIETA
¡El corazón me va a estallar en el pecho!

SIMÓN
(a Marina)
¡Ah, serpiente!

CANCIAN
(a Felice)
¡Bribona!
 
(Filipeto y Maurizio vuelven

corriendo pero esta vez la
persecución sucede dentro
del escenario. Filipeto se
esconde tras uno
u otro personaje)

LUCIETA
¡Señora madre, es Filipeto, defiéndalo!

MAURIZIO
¡Ah, canalla, te mato,
te mato sinvergüenza!

FILIPETO
¡Ah, señor padre, no me mate,
yo no tengo la culpa!
¡No lo sabía, ay, no, no!

RICARDO
No soporto tanto.
 
MAURIZIO
¡Puerco! ¡Ah, sí, te quiero triturar!
 
(a Ricardo)
 
¡Si no me detienen
juro al cielo que lo mato!

FILIPETO
¡Ayuda, auxilio!
¿Dónde me escondo?
¡Oh qué horror, que barahúnda!
¿Dónde podré ponerme a salvo?
 
(Maurizio persigue Filipeto)

MARINA
¡Ay cielos, qué burdel!
¡Ay perros, estáis furiosos!
¡Está muchacha me arranca el corazón!

FELICE
¡Vamos, os digo no hagáis escándalo!
¡Lunardo detente!
¡Estás loco de atar,
tienes que irte a hacer descuartizar!

RICARDO
¡Qué el diablo se los lleve!
¡Yo no quiero volverme loco!
 
(Maurizio alcanza a Filipeto y
lo lleva afuera a las patadas)

 
 

ACTO  TERCERO
 
 
(Habitación de Lunardo)

Escena Primera
 
(Lunardo, Simón y Cancian)
 

LUNARDO, SIMÓN, CANCIAN
(juntos gruñendo de cólera)
¡Ah, mujeres del diablo!
¿Por qué habéis sido creadas?
¡Ay, víboras, verdugos!
¿A nosotros estos trucos? ¿A nosotros?
¿Esta traición?
¿Esta intriga endemoniada?
¡Ay, dónde está el castigo
para tanta iniquidad?
¡Ay, que de sólo pensarlo!...
Si no me agarran
les hubiera estrujado la garganta.

LUNARDO
Así...

SIMÓN
Así...

CANCIAN
Así...
 
(se levantan y pasean con rabia)

LUNARDO
(Con gesto de desesperación)
Queridos amigos hablemos
con estas mujeres yanalicemos
qué debemos hacer.
Lo de mi hija es fácil: lo primero es
no volver hablar de matrimonio.

SIMÓN, CANCIAN
(juntos)
No se hable más, no se hable de ello.

LUNARDO
La mandaré a un lugar
alejado de este mundo
y todo se terminó.
Pero a las mujeres, compañeros,
¿cómo habremos de castigarlas?
 
(a Cancian)
 
Danos tu parecer.

CANCIAN
Para mí, lo confieso, no es nada fácil.
 
SIMÓN
Podríamos, también a ellas,
meterlas en un monasterio
y el problema se acabaría.

LUNARDO
(gruñendo dubitativo)
¡Hm!

CANCIAN
(un poco más decidido)
Sí, un convento con
altos muros.
Y muerto el perro...

CANCIAN, SIMÓN
(juntos más animados)
Un serrallo hermético y oscuro
donde les den poco de comer;
con ventanas clausuradas,
reglas estrictas... ¡y voto de silencio!

LUNARDO
(de igual modo)
Que no las dejen decir una palabra.
Queridos amigos...
¡Y que a la tercera falta las ejecuten!
 
SIMÓN
¡Qué las ejecuten!

LUNARDO
Pero veamos, veamos,
matarlas... parece excesivo.

CANCIAN
No matarlas no, porque ya se sabe...
buscarás otra... y seguirás buscando...
sin mujeres no se puede estar.

LUNARDO
Pero, un buen palo, de vez en cuando...

CANCIAN
¿Y si se rebelan?

LUNARDO, SIMÓN
(juntos, indignados)
¿Rebelarse?

CANCIAN
Ya lo han hecho...

LUNARDO, SIMÓN
(juntos)
Nuestro amigo ya lo experimentó:
su mujer lo ha golpeado.

LUNARDO
No sé qué hacer.

SIMÓN
Envíala con sus parientes.

LUNARDO
¿Para que se rían de mí?

CANCIAN
Mándala al campo.

LUNARDO
Se comería todo mi capital.

SIMÓN
Bien, haz que le hable un sacerdote.

LUNARDO
Sería como predicar en el desierto.

SIMÓN
Guárdale los vestidos,
oculta sus joyas,
mátala de hambre, mortifícala.

LUNARDO
He probado
todo eso y no logré nada.

SIMÓN
Comprendo, amigo, lo debes hacer así.

LUNARDO
¿Cómo?

SIMÓN
Disfrutar de ella tal cual es.

LUNARDO
Si, comprendo que para mi
desafortunadamente
no hay remedio.
Me pregunto ¿por qué todas las mujeres
están hechas de azúcar y miel?
¡Ah, ojalá, que el cielo, en la tierra,
nos hiciera probar las delicias santas.

SIMÓN
Dicen que en cielo hay
muchos ángeles
y que las mujeres no están entre ellos;
y que si hubiese en la tierra algunas que
fuesen beatas, tres serían suficientes.

CANCIAN
¡Qué placer, qué alegría, qué contento,
qué delicia, qué gusto, qué deleite!
¡Ah, sería un portento de la naturaleza
y todos querrían una mujer así!
 
LUNARDO, SIMÓN, CANCIAN
(juntos)
¡Ay no, yo no me conformo,
la quiero castigar
aunque sólo sea
con un buen palo!
¡Por mi honor, que la voy a castigar!
Destrozarles la cabeza
y arruinarles la fiesta;
hacerles limpiar los hocicos,
arrancarles los encajes
y con ellos estrangularlas.

Escena Segunda
 
(Felice entra. Los hombre gritan
Admirados cuando la ven)


FELICE
(amable y sonriente)
Gentiles señores, gracias por tanta bondad,

LUNARDO
¿Qué es esto?

SIMÓN, CANCIAN
(juntos)
¡Qué descaro! ¡Qué atrevida!

LUNARDO
¡Qué insolente!

FELICE
Los he oído, respetables señores,
alabarme de todo corazón
y con el más profundo sentido
de humildad me presento ante ustedes.

CANCIAN
¿Y se atreve a venir a desafiarnos?

FELICE
(inocentemente)
¿
Qué sucedió? ¿Qué hice?

CANCIAN
¡No me provoques, mujer desquiciada!...

LUNARDO, SIMÓN
(juntos)
¡Bravo, Cancian!

FELICE
Habla entonces, estoy aquí para escucharte.

CANCIAN
Ven a casa conmigo.

FELICE
¡No señor!

CANCIAN
(amenazante)
¡Pero caramba, por todos los diablos!...

FELICE
(inicialmente habla tranquila,
luego
más y más acalorada, con las manos
en jarras, hace retroceder a los hombres)
¡Caramba!... Mira marido mío,
¡Yyo también sé decir malas palabras!
¿Qué te pasa? ¿Quién te crees que soy?
¿Me has encontrado en una zanja?
¿Soy yo tu sirvienta?
¿Esta es la manera de tratar a una dama?
¿Qué es eso de invocar a los diablos?
¿De injuriar de esa manera?
¿Qué es eso de alzarme la mano?
A mí, ¿insultarme? A mí, ¿amenazarme?
¿Te parece que esos son modales?
¿Estos señores son los que te incitan?
Esas palabras, esos improperios,
¿los has aprendido de ellos?
¿
Estás en tus cabales, señor Cancian?
 
(Cancian se mantiene callado, sus
amigos se separan y él se tambalea)


SIMÓN
(a Lunardo, en voz baja)
¿Has oído què perorata?

LUNARDO
(en voz baja, a Simón)
Yo la agarraría del cuello
pero él permanece en silencio como un burro...

FELICE
(amablemente)
¿Vamos, no dicen nada?
Venerables caballeros,
les hablé a los tres, serenamente.
Si tienen algo que decir, hablen.

LUNARDO, SIMÓN
(Juntos. Tartamudean con ira,
finalmente consiguen balbucear algo)
Le digo querida señora...

FELICE
¡
Ni una palabra más... sátrapas!
¡Callad, osos del infierno!
No es este el modo de tratar a las damas
a quienes jurasteis amar por siempre.
Vamos al grano, habl
emos en serio.
El señor Lunardo quiere casar a su hija
Pero nadie ha de saberlo,

¡cuidado con que la vean!
Le guste o no le guste,

ella ha de acatarlo.
Pero como el muchacho está sano,
el señor piensa que a ella le va a gustar.
 
(exaltándose)
 
Pero ¿seguro que a ella le va a gustar?
¿Y si no le gusta, señor cabeza de mula?
Usted tiene una sola hija, ¡por Dios!
¿y quiere sacrificarla?
Sí, fue muy bueno que los jóvenes se vieran.
Su esposa, Margarita, no se
atrevía a hacerlo.
Marina aconsejó que se hiciera así,
y yo tuve la idea del disfraz.
Pedí al Conde Ricardo que colaborara;
le gustó la idea y aceptó gustoso.
Los dos jóvenes se gustan...
 
(a Lunardo)
 
Usted debería bajar la cabeza,
en agradecimiento a la mujer que tiene.
 
(a Simón)

 
Para la señora Marina
son todo elogios de mi parte.
Los hombres deberíais estar satisfechos
y no seguir siendo tan tercos.
La muchacha
y el joven son honestos,
nosotras somos mujeres honorables.
La suerte os ha ayudado
al haber encontrado una mujer,
una mujer con convicciones,
que no se amedrentó para nada
y que en este escabroso asunto
todo lo ha resuelto bien
ante la gran bestialidad
de estos monstruos irracionales
que con medios censurables
estaban confabulando,
incluso desafiando los rayos del cielo,
de la forma más abierta.
Y así, sin escándalos,
exactamente como hacen los ángeles,
a estos cuatro palurdos ha salvado
de la vergüenza
y la ruina.
Dejad de ser patanes y caprichosos;
dejad esa testaruda ingratitud
si tanto bien despreciáis.
Que os ataque una tarántula,
que envejezcáis en un instante,
que os dé la bobera y os quedéis bizcos.
Os lo deseo de todo corazón
y bailaré de alegría cuando reventéis.
 
(concluyendo)
 
Porque creo y estoy segura,
que no existe ningún peligro
y que el mundo no se desintegrará
si alguien os rompe el cuello.
 
(toma aire)

Se completa así mi arenga.
¡Loado sea el cielo!
Considerando todo lo dicho
aprobad el matrimonio
y aprobad al abogado... ¡Es de justicia!
 
(Lunardo y Simón se miran en silencio)

CANCIAN
Óyeme, señor Lunardo...

Felice puede tener sus defectos, sí.

(sonriendo satisfecho y con orgullo)


Pero a veces, hay que confesarlo...
Ella es... una mujer encantadora.

FELICE
(a Cancian, mirándolo tiernamente)
¿No es así, señor Cancian?

LUNARDO
Pero yo os digo esto...

FELICE
(gritándole)
¡Esto es una vergüenza, señor patán!
¡Espéreme que ahora vuelvo!...

LUNARDO
(en falsete por el esfuerzo)
¿Usted lo ordena señora?

FELICE
(desde la puerta)
¡Sí señor, así lo ordeno yo!
 
(sale)

LUNARDO
Si vuelve, me volveré loco.

SIMÓN
Bueno, en resumen,
¡a los gritos o susurrando
con las mujeres no hay nada que hacer;
o por las malas o por las buenas
se hace siempre lo que ellas quieren.

Última Escena
 
(Felice, Marina, Margarita, Lucieta,.
luego Filipeto, Maurizio y Ricardo]


FELICE
(a Lunardo)
Mire usted, que arrepentida
y contrita le pide perdón.

LUCIETA, MARINA, MARGARITA
(juntas)
¡Gracia y perdón pedimos!
Rogamos compasión
y casi muertas de pena
nos arrodillamos a implorar.

LUNARDO
(a Lucieta)
¿Qué es lo que te mereces, veleidosa?

FELICE
Ella no tiene la culpa, hable conmigo.

LUNARDO
(a Margarita e Lucietta)
¡
Amantes escondidos en mi casa!

FELICE
Dígamelo a mí,
yo soy la responsable.

LUNARDO
(a Felice)
¡Eh, hágase matar también usted!

FELICE
(riendo)
¿Qué?

CANCIAN
¿Cómo le hablas así a mi mujer?

LUNARDO
¡Amigo, perdóname, estoy fuera de mí!
 
(Los tres hombres se ponen sus
abrigos y se disponen a marcharse)

MARINA
(a Felice)
¿Tan fácil se ha resuelto todo?

SIMÓN
También usted, señora,

merecería una disculpa.

MARINA
Me voy a la cama.

FELICE
Espera un momento.
El pobre señor Lunardo
siente aún un poco de cólera,
pero él la irá dominando

y luego la dejará de lado.
 
(agarra a Lunardo por la espalda,
le quita gradualmente
su abrigo y se lo
da la
Lucieta, luego le quita el sombrero
y
se lo da a Margarita)
 
Ahora que se ha desahogado
él nos perdona todo y
si llegase él,
lo dejará que se case con su hija.
 
(aparece Filipeto sin ser
visto por los tres hombres)

 
¿No es verdad, señor Lunardo?
 
(Marina le quita a Simón el sombrero y

el abrigo, Felice hace lo mismo con
Cancian. Lucieta recibe los abrigos)

LUNARDO
Si señora, sí.
 
(rebelándose al ver a Filipeto)

 
¡No señora, no!

FELICE, MARINA, MARGARITA
(juntas)
¡Oh!
 
MAURIZIO
(a Filipeto)
¡Sal de aquí!
 
(Lucieta y Filipeto lloran juntos)

LUNARDO
¿Qué significa ese llanto, desgraciada?

FELICE, MARINA
¡Oh, basta ya caramba!
¿Eres un hombre o un niño?
Idas y vueltas. Cambias de parecer
como las veletas en el aire.
¿Qué es esta comedia? ¿Esta estupidez?
¿Esta chiquilinada?

¡Dices y te desdices!

MARGARITA
Yo también voy a hablar.
Y digo señor que sí,
que si en el pecho tiene un corazón,
el muchacho debe desposarla.

LUCIETA
¡Oh cielo, que penurias!
¡Ay de mí! ¿Qué puedo hacer?
¡Oh santos, salvadme,
salvadme de este problema!

MAURIZIO
¡Esto se complica, demonios!

CANCIAN
Serpientes y dragones.

SIMÓN
Finalmente logrará imponerse.

RICARDO
No necesito divertimer en la plaza,
un espectáculo mejor que este no existe.

LUNARDO
(que no aguanta más)
¡
Que el muchacho la tome, que se la lleve,
que se case con ella, que la rapte,
me siento mal, ya no puedo más!

MARGARITA
¡Querido mío!

FELICE
(a Lunardo, bromeando)
Y si viene el muchacho, se casarán
,
¿no es verdad señor Lunardo?

LUNARDO
(a Lucieta, amablemente)
Lucieta.
 
LUCIETA
¿Señor?

LUNARDO
Ven aquí.

LUCIETA
(acercándose tímidamente)
Vengo.

LUNARDO
¿Tú te quieres casar?
 
(Lucieta, confusa no contesta)

LUNARDO
(enojado)
¡Vamos responde! ¿Te quieres casar?

LUCIETA
(temblando)
Sí señor, sí.

LUNARDO
Casquivana, ¿has visto al candidato?

LUCIETA
Sí señor.

LUNARDO
Señor Maurizio.
 
MAURIZIO
(rudo)
¿Qué pasa?

LUNARDO
Querido amigo, no me responda así,
es cierto que todo no ha sido muy honesto.
 
MAURIZIO
(a Filipeto)
Miserable sinvergüenza... ven aquí.

FILIPETO
(reanimado)
Aquí estoy.

MAURIZIO
¿Estás arrepentido?

FILIPETO
(golpeándose el pecho)
Sí señor.

MAURIZIO
Mira que aunque estés casado,
dependerás de mí

FILIPETO
Sí señor, sí.

MAURIZIO
Señora Lucieta, te acepto como hija
y que el cielo te bendiga.

Dame la mano.

FELICE
Yo te daré su mano.

FILIPETO
¿Como se hace?

MARINA, FELICE
(juntan las manos

de Filipeto y Lucieta)
Así.

MARINA
(conmovida)
¡Pobrecito!
 
(Lunardo se seca los ojos)

MARGARITA
(conmovida)
Señor Simón, Señor Cancian,
¿seréis los padrinos?

SIMÓN
(conmovido)
Sí señora, aquí estoy.

CANCIAN
(conmovido)
Con mucho gusto.

LUNARDO
(conmovido)
Vamos muchachos estemos alegres,
dejemos de llorar...
 
(con voz ahogada por la emoción)

 
¡Un viva por todos, es hora de cenar!
 
(Lunardo
y Margarita, Simón y Marina,
Felice y Cancian, y Ricardo salen.
Lucieta queda sola con Filipeto, ella
espera que él la bese, pero él no
entiende y queda indeciso. Lucieta huye
riendo y Filipeto la sigue y la besa)
 
 

Digitalizado y traducido por:
José Luís Roviaro 2023.