EL AMOR BRUJO (1915)
Música de Manuel de Falla (1876 - 1946)
Texto de María Lejárraga de Martínez Sierra
CUADRO PRIMERO Introducción y escena (La acción tiene lugar en Cádiz. Es de noche. Los gitanos tiran los naipes para descubrir la suerte en el amor. Candela, triste por amor, canta) Canción del Amor Dolido: ¡Ay! Yo no sé qué siento ni sé qué me pasa cuando este mardito gitano me farta, ¡Ay! Candela que ardes... ¡Más arde er infierno que toíta mi sangre abrasa de celos! ¡Ay! Cuando el río suena ¿qué querrá decir? ¡Por querer a otra se orvía de mí! ¡Ay! Cuando er fuego abrasa... Cuando er río suena... Si el agua no mata al fuego, a mí er pesar me condena, a mí er querer me envenena, a mí me matan las penas. Sortilegio (Al llegar la media noche, los gitanos realizan sus rituales. Echan incienso en un brasero y perfuman el aire mientras Candela baila la "Danza del fin del día". Al finalizar el baile, llega una gitana y tomando de las manos a un gitano se marcha con él) Escena (cuando los enamorados salen, Candela recita) Romance del Pescador Por un camino iba yo buscando la dicha mía; lo que mis sacais miraron mi corasón no lo orvía. Por la verea iba yo. A cuantos le conocían - ¿le habéis visto? - preguntaba, y nadie me respondía. Por el camino iba yo y mi amor no parecía. Er yanto der corasón por er rostro me caía. La verea se estrechaba y er día se iba acabando. A la oriyita der río estaba un hombre pescando. Mientras las aguas corrían iba er pescador cantando! ¡No quiero apresar los pececillos del río; quiero hallar un corasón que se me ha perdío! Pescador que estás pescando, si has perdido un corasón, a mi me lo están robando a traición. Er agua se levantó al oír hablar de penas de amantes y dijo con ronca voz: ¡Pescador y caminante, si sufrís los dos, en er monte hay una cueva, en la cueva hay una bruja que sabe hechisos de amor! Idla a buscar que eya remedio os dará! Esto dijo er río, esto habrá que haser... ¡A la cueva de la bruja tengo que acudir! ¡si eya no me da er remedio me quiero morir! Intermedio CUADRO SEGUNDO Introducción (Misteriosa cueva de la bruja) Escena Danza del fuego Interludio (Entra Candela y canta) Canción del Fuego Lo mismo que er fuego fatuo, lo mismito es er queré. Le huyes y te persigue, le yamas y echa a corré. ¡Lo mismo que er fuego fatuo, lo mismito es er queré! Nace en las noches de agosto, cuando aprieta la calor. Va corriendo por los campos en busca de un corasón... ¡Lo mismo que er fuego fatuo, lo mismito es er queré! ¡Malhaya los ojos negros que le alcanzaron a ver! ¡Malhaya er corasón triste que en su yama quiso arder! ¡Lo mismo que er fuego fatuo se desvanece er queré! (Candela comienza a recitar el conjuro) Conjuro para Reconquistar el Amor Perdido ¡Por Satanás! ¡Por Barrabás! ¡Quiero que er hombre que me ha orvidao me venga a buscar! ¡Cabeza de toro, ojos de león!... ¡Mi amor está lejos... que escuche mi voz! ¡Que venga, que venga!... ¡Por Satanás! ¡Por Barrabás! ¡Quiero que er hombre que me quería me venga a buscar! ¡Elena, Elena, hija de rey y reina!... Que no pueda parar ni sosegar, ni en cama acostao, ni en silla sentao... hasta que a mi poder venga a parar! ¡Que venga, que venga!... ¡Por Satanás! ¡Por Barrabás! ¡Quiero que er hombre que me ha engañao me venga a buscar! Me asomé a la puerta al salir er sol... Un hombre vestío de colorao pasó... Le he preguntao y me ha contestao que iba con los cordeles de los siete ahorcaos... Y yo le he dicho: ¡Que venga, que venga! ¡Pajarito blanco que en er viento viene volando!... ¡Que venga, que venga! ¡Entro y convengo en el pacto! ¡Pa que venga! ¡Pa que venga! ¡Pa que venga! ¡Por Satanás! ¡Por Barrabás! ¡Quiero que er hombre que era mi vía me venga a buscar! Escena (Al finalizar el sortilegio, llega el enamorado. Candela baila y canta) Danza y Canción de la Bruja Fingida: ¡Tú eres aquél mal gitano que una gitana quería!... ¡El querer que eya te daba, tú no te lo merecías!... ¡Quién la había de decir que con otra la vendías!... ¡No te acerques, no me mires, que soy bruja consumá; y er que se atreva a tocarme la mano se abrasará! ¡Soy la voz de tu destino! ¡Soy er fuego en que te abrasas! ¡Soy er viento en que suspiras! ¡Soy la mar en que naufragas! Final (El toque de campanas anuncia un nuevo día y la reconciliación de los amantes) ¡Ya está despuntando er día! ¡Cantad, campanas, cantad! ¡que vuelve la gloria mía! Escaneado por: Luis Etcheverry 2002 |